• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
vida-profesional

¡A cuidarse! 10 enfermedades comunes que puede padecer un trabajador

Publicado jueves 20 marzo, 2014 por Pancho Briones
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    28 agosto, 2013
  • El estrés y la vida moderna producen toxinas en tu cuerpo: ¿Cómo limpiarlo?

    El estrés y la vida moderna producen toxinas en tu cuerpo: ¿Cómo limpiarlo?

    2 agosto, 2013
  • Paseos de Oficina: Faltándole el respeto a la “Galletita”

    Paseos de Oficina: Faltándole el respeto a la “Galletita”

    19 agosto, 2014
  • ¡Este es mi jefe! El Mentiroso

    ¡Este es mi jefe! El Mentiroso

    15 agosto, 2014
  • Estas son las 15 frases del típico flojo de la oficina

    Estas son las 15 frases del típico flojo de la oficina

    25 junio, 2014
  • No soporto a mi jefe ¿Cómo sobrevivo?

    No soporto a mi jefe ¿Cómo sobrevivo?

    6 junio, 2014

Ver más sobre

  • enfermedades laborales
  • estrés
  • vida profesional
¡A cuidarse! 10 enfermedades comunes que puede padecer un trabajador

No hay nada como estar trabajando cómodo, en el sentido de estar en un lugar agradable con un buen ambiente laboral, pero ojo, que aunque creas que tu trabajo es el mejor del mundo, tu salud puede estar en riesgo. No es un misterio que el exceso de trabajo en ocasiones pasa la cuenta al cuerpo, desarrollando diversas enfermedades que afectan directamente a tu salud y a tu productividad.

Estos padecimientos afectan principalmente a la vista, por la exposición prolongada frente a un monitor, o musculares, debido al tipeo constante o a la mala posición que uno adopta al sentarse en la oficina. De igual forma, el estrés es otra de las enfermedades que ataca a muchos trabajadores en el país.

Para ayudarte a mejorar tu calidad de vida en el trabajo, te dejamos un listado con diez de las más comunes enfermedades típicas de los trabajadores y cómo prevenirlas.

1. Desgaste visual: Debido a la masificación de la computación que hoy ha dominado todas las oficinas, empresas y compañías del país, es muy común ver cada día trabajadores con problemas visuales debido a la exposición excesiva frente a una pantalla de computador.

Ojos rojos, irritación o visión borrosa son algunos de los síntomas que pueden desencadenar una enfermedad a la vista de mayor cuidado. Para prevenirlas procura pestañear constantemente, descansa la vista un minuto por cada diez frente al computador, o baja los niveles de brillo del monitor. Con sencillos consejos puedes garantizar una visión óptima.

2. Estrés: Es una de las principales causas de deserción laboral en el mundo. Se manifiesta a través de fuertes dolores de cabeza, cefaleas y migraña. Todo desemboca en cansancio y desmotivación. Para prevenirlo, se aconseja la actividad física constante: caminata, trote, bicicleta y relajo en general, son buenos compañeros para atacar el estrés.

De igual forma, no te sobrecargues, produce de acuerdo a tus capacidades. Recuerda que tu salud está por sobre todas las cosas.

3. Fatiga crónica: Similar al estrés, este síndrome afecta directamente a la productividad del trabajador, ya que padecerá cuadros de decaimiento, cansancio o agotamiento. Los síntomas que ayudan a identificar una fatiga crónica son: pereza, insomnio, dolores musculares, entre otros.

Para alejar la fatiga de tu vida laboral, se recomienda la actividad física ligera para estimular tu cuerpo y evitar la “fatiga de material” producto del exceso de trabajo.

4. Dolor de espalda: Se produce por estar sentado durante mucho tiempo, pero más aún, por adoptar una mala posición en la silla. Los síntomas que te dirán que algo no anda bien con tu espalda, se traducen en dolor de hombro, cuello y cintura.

Una buena postura y una silla ergonómica que acompañe lo más exacto posible la forma de tu espalda, será la receta ideal para dejar de lado esos fuertes dolores lumbares. Lo importante es que tu espalda esté lo más apegada posible al respaldo de la silla. De igual forma, pararse cada cierto tiempo y dar un paseo por la oficina, ayudará a cuidar tu columna.

5. Síndrome del túnel carpiano: Si sientes que tus manos pierden fuerza, hormigueo o entumecimiento de los dedos, cuidado, que puedes estar sufriendo de este síndrome, producido por la flexión reiterada de la muñeca, por ejemplo, al tipear en exceso en el teclado del computador. A la larga, esto puede desembocar en una dolorosa tendinitis.

A modo de consejo, se recomienda usar un pad de gel en el mouse y otro en todo el largo del teclado, a modo de colchón, para que tus muñecas descansen sobre él. También, deja de tipear después de un tiempo prolongado para que tus muñecas tengan un respiro.

6. Epicondilitis: Se conoce también como codo de tenista, y sí, no sólo estos deportistas lo sufren. Es más, todo aquél que exige sus articulaciones del codo al máximo, puede padecer esta enfermedad que comienza con dolor e inflamación en dicha zona.

Para todos los trabajadores que realizan esfuerzos físicos, cargando expedientes o archivadores, se recomienda que usen una codera de neopreno que sostenga y proteja el codo frente a fuerzas excesivas.

7. Ganglios: Se producen por el movimiento repetitivo de la muñeca, por ejemplo, debido a la escritura o tipeo en el computador por tiempos prolongados.

Los ganglios son quistes que aparecen en el dorso de la muñeca, en la articulación. Se presenta en forma de inflamación dura y redonda, pero por lo general, no es doloroso.

Tal como medida de prevención del túnel carpiano, acá igual se recomienda que nunca la muñeca esté en al aire, siempre sobre algo blando como un pad de gel.

8. Dedo en gatillo: Ojo, que si mientras tipeas a toda velocidad en el teclado de tu computador, y un dedo se te queda trabado, indudablemente estarás frente a un caso de dedo en gatillo. Esto se produce por una inflamación entre el hueso y el tendón, lo que impide la flexión natural de la articulación de tu dedo.

Para prevenir estos molestos dedos engatillados se recomienda evitar los movimientos repetitivos durante mucho tiempo, además de evitar agarrar cosas con mucha fuerza durante tiempos prolongados.

9. Tenosinovitis: Otra enfermedad que ataca a las manos. También se produce por el exceso de movimientos repetitivos en un largo periodo de tiempo. Se traduce en una inflamación de los tendones o las venas de los tendones de las manos, y los síntomas son fuertes dolores e incapacidad para utilizar la mano.

Para su prevención, lo ideal es no exigir la mano durante mucho tiempo. Como todos las partes de tu cuerpo, necesita su descanso, y qué mejor forma, que dejar de utilizarlas cada cierto rato. Es decir, si estás una hora ocupando tus manos sin parar para hacer diversas actividades, detente, dales un respiro dejándolas descansar sobre algo blando durante un par de minutos.

10. Cuello tenso: Se manifiesta con la inflamación del cuello y de los músculos y tendones del hombro. Esto se produce por una rigidez prolongada de esta zona del cuerpo durante un tiempo excesivo.

Para prevenir este padecimiento, se recomienda ejercitar cuello y hombros ejecutando movimientos circulares a modo de permitir una fluida circulación sanguínea.

Si después de aplicar estos consejos, las molestias persisten, agenda una hora con un especialista. Tu salud es lo más importante, y para rendir al 100% en el trabajo, debe estar sano de cuerpo y mente.

Foto CC vía Flickr

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    28 agosto, 2013
  • El estrés y la vida moderna producen toxinas en tu cuerpo: ¿Cómo limpiarlo?

    El estrés y la vida moderna producen toxinas en tu cuerpo: ¿Cómo limpiarlo?

    2 agosto, 2013
  • Paseos de Oficina: Faltándole el respeto a la “Galletita”

    Paseos de Oficina: Faltándole el respeto a la “Galletita”

    19 agosto, 2014
  • ¡Este es mi jefe! El Mentiroso

    ¡Este es mi jefe! El Mentiroso

    15 agosto, 2014
  • Estas son las 15 frases del típico flojo de la oficina

    Estas son las 15 frases del típico flojo de la oficina

    25 junio, 2014
  • No soporto a mi jefe ¿Cómo sobrevivo?

    No soporto a mi jefe ¿Cómo sobrevivo?

    6 junio, 2014

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2021 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio