Los pro y los contra de tener una cuenta personal ligada a la de una empresa

Silvia Espinoza Nov 22, 2014
Compartir:

Una de las decisiones más importantes para llevar a cabo una empresa tiene que ver con las cuentas, principalmente, si éstas se relacionarán con la actividad de negocio o serán a título personal. Una vez que se tenga listo el plan de negocio y la empresa comienza a realizar su actividad comercial, su dueño debe tener en cuenta las ventajas y desventajas que existen cuando liga sus cuentas personales a la de su empresa. A continuación las ventajas que trae tener separar las cuentas personales con las de la organización: -Si la persona constituye su empresa como persona natural, la administración y las decisiones recaen en sólo el dueño. -Podrá administrar de manera fácil y segura los dineros. -Podrá organizar y llevar un orden a la hora de cancelar los pagos de la empresa, sin la necesidad de contar, por ejemplo, de una cuenta corriente. -El patrimonio y los bienes de la empresa se separan completamente de los que pueda tener el o los dueños. -Optimiza los pagos correspondientes sin la necesidad de transportar dinero en efectivo. Las desventajas de tener las cuenta personal relacionada con la del negocio: -Se verán mezclados los dineros de la empresa con la de su dueño, y el desorden puede provocar que no se cubran los gastos, el no pago de impuestos, a trabajadores y proveedores. -Cuando no hay una intención de orden y organización puede producir un caos y estrés en los empleadores. -Puede provocar un atraso en los pagos y un incremento en deudas, permitiendo que la empresa pierda liquidez. Recuerda que para emprender y llevar un orden en tu negocio, es fundamental que separes las cuentas personales a las de la empresa. Alivia la carga y la crisis financiera en que se pueda ver envuelta la actividad comercial.

Imagen CC Miguel Hortolano