50 cosas que he aprendido luego de pasar por varias universidades

Mariana Zegers Jul 24, 2014
Compartir:
  1. El primer semestre siempre es el más complicado, luego uno toma el ritmo de estudio
  2. La diferencia entre una buena universidad pública y una buena universidad privada es que la pública tiene más historia
  3. A veces la diferencia entre una buena universidad pública y una buena universidad privada es que la pública tiene más prestigio
  4. Ojo con la acreditación, no estudies carreras no acreditadas porque no podrás acceder al crédito con aval del Estado
  5. El café es un excelente compañero de viaje
  6. Las tareas no se dejan para último minuto
  7. No dejes las lecturas para último momento, es necesario que decanten
  8. No falsifiques certificados médicos, a la larga siempre te pillan
  9. A lo más tómate un año extra en terminar la carrera, ¡sino quedarás en la banca rota!
  10. La universidad no es pública, no es gratuita, y sólo algunas son de calidad
  11. No te caigas al Mentix durante tu paso por la universidad, ¡puedes rendir sin él!
  12. El mate también puede ser un excelente compañero de viaje
  13. No te asustes si a fin de semestre sientes que no tienes vida
  14. Lo mejor es organizarse
  15. Lo mejor es no estresarse
  16. Una tesis de pregrado no es gran cosa, sirve, sobre todo para aprender a investigar
  17. Lo ideal es encontrar un buen lugar, un buen pasto, para echarse a dormir o estudiar
  18. Las reglas te las pones tú, aunque cada profesor también tiene las suyas
  19. No sólo vale como experiencia académica, sino también social
  20. Si mechonean, a tomárselo con andina
  21. Siempre habrán ramos desagradables, eso no significa que tienes que dejar la carrera
  22. Conseguir una ayudantía siempre es bueno, da unos pesos y experiencia
  23. Los casinos suelen ser concesionados, ojalá te toque uno bueno
  24. Hay que ir por lo menos a uno de esos viajes a la playa de principio de año
  25. Una de las cosas buenas de ir a la universidad , salvo algunas, es que uno conoce a gente muy diversa
  26. Tener buenas notas en la universidad sirve para luego postular a becas
  27. Los jesuitas tienen una biblioteca notable
  28. Para carreras que exigen mucha lectura, no estaría mal hacerse un curso de lectura rápida
  29. Se saca más partido a las clases si uno es participa en ellas
  30. Los profesores se aprovechan más preguntando, metiendo la cuchara
  31. Es mejor llegar con los textos leídos a clases, se aprovecha mejor la instancia
  32. La universidad también la usamos para disfrutar, es preferible que propicie esos espacios en vez de reprimirlos
  33. En la universidad se aprende mucho de política
  34. Estando en la universidad es recomendable asistir, a lo menos, a una marcha
  35. Es muy común encontrarse con el típico ramo “colador”
  36. Pero la falta de dinero, he visto, es el mayor colador
  37. Los institutos también son una buena opción, depende mucho de la carrera que se escoge
  38. Es bueno estar al tanto de las becas que ofrece la universidad, en una de esas calificas
  39. Para rendir bien en los primeros bloques, asegúrate de tomar un buen desayuno
  40. Es probable que hayan algunas noches de insomnio, ¡ánimo!
  41. En caso de insomnio por estrés universitario, la melisa en grandes cantidades puede ayudar
  42. Es preferible estudiar una carrera que te guste, aunque las pretensiones de sueldo no sean altas
  43. Si vas a estudiar una carrera que no te gusta sólo porque hay pega y es bien pagada, mejor no estudies (¡a no ser que lo que más te guste sea el dinero!)
  44. Es mejor tener de amigo que de enemigo a los bibliotecarios
  45. Los estudiantes no somos clientes, a pesar de que pagamos
  46. Un trozo de chocolate antes de un examen complicado te puede ayudar un poco a tener esas neuronas bien alerta
  47. Es fundamental ser un estudiante crítico e informado. Es importante conocer el tipo de educación que entregan las instituciones y su nivel de calidad, para así actuar en plena consciencia
  48. La universidad es un lugar donde germinan las ideas
  49. La universidad es un lugar al que se escoge ir
  50. La calidad de mide en varios aspectos: docencia, investigación, mallas curriculares, lucro, participación democrática etc.

¿Qué otra cosa agregarías?

Imagen CC UGL