• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Vida Universitaria

10 Consejos para los exámenes finales

Publicado jueves 1 septiembre, 2016 por Pablo Espinoza
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Cómo las casualidades te pueden salvar el semestre

    Cómo las casualidades te pueden salvar el semestre

    27 octubre, 2017
  • ¿Cómo juntar dinero para las vacaciones?

    ¿Cómo juntar dinero para las vacaciones?

    7 diciembre, 2016
  • ¿Cómo saber si estoy con estrés?

    ¿Cómo saber si estoy con estrés?

    2 diciembre, 2016
  • 15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    19 noviembre, 2016
  • 15 razones por las que es posible pasar un ramo en el último examen del año

    15 razones por las que es posible pasar un ramo en el último examen del año

    11 noviembre, 2016
  • 15 razones por las que trabajar en admisión es tu mejor opción

    15 razones por las que trabajar en admisión es tu mejor opción

    8 noviembre, 2016

Ver más sobre

  • consejos
  • consejos universitarios
  • examenes
10 Consejos para los exámenes finales
Imagen CC: Alberto G.

Estudiar, y por sobre todo prepararse para un examen, no es simplemente leer y subrayar lo importante. Es mas bien una compleja preparación, tal como lo hacen los atletas para las olimpiadas. Entonces para un buen rendimiento, son necesarios varios recursos. Hoy te presentamos algunos basados en neurociencia cognitiva, y otros, en "trampillas" sanas para hacer el aprendizaje más ameno.

1. No estudiar todo
Este es un problema típico de estudiantes que recién comienzan su carrera. La intención es buena, pero poco eficiente para el estudio. En vez de tomar todos los libros y leerlos completos (cosa que es imposible), hazte una carpeta con las diapositivas de cada clase, sus audios y apuntes. Entonces, cuando tengas el libro recomendado, sólo estudia los temas mencionados en tu carpeta con compilados. También sirve preguntar directamente al profesor: qué estudiar y qué no.

2. Estudiar con tiempo
Es posible que este consejo lo hayas escuchado millones de veces. Pero es demasiado importante, y jamás debes pasarlo por alto. Hay una forma de hacer esto más dinámico y quizás un poco "loco": Lleva contigo extractos de apuntes donde sea; y cuando no tengas algo por hacer, simplemente léelos. Por ejemplo; cuando estés esperando a un amigo, o la llegada del bus. Incluso, ¿te has dado cuenta que la gente lleva el diario, o alguna revista, al inodoro para leer mientas hacen sus necesidades? Bueno, puedes hacer lo mismo, pero usando tus apuntes.

3. Discutir materia con compañeros
El viejo dicho dice "la práctica hace al maestro", y no hay mejor manera de hacerlo que discutir la materia y hacer ejercicios con tus compañeros de clases.. Así, ante cualquier error, todos se corrigen mutuamente. Además, replantearse lo ya leído, impregna aún más el contenido en tu memoria.

4. Hacer diagramas
La mayoría de las personas tiene memoria visual. Pero no sólo por eso es recomendable hacer diagramas. Sino que también, porque el cerebro funciona de una manera organizada similar a los diagramas. En realidad tu mente no guarda todo el contenido que vas aprendiendo de una vez, sino que fragmenta ideas y crea conexiones entre sí. Entonces al dibujar un mapa en papel, estás recreando lo que ocurre en tu cerebro, y de tal manera reforzando esas conexiones hechas.

5. Duerme bien
Los científicos ya desde 1929, cuando comenzaron a usar sus locas maquinarias en cerebros humanos, han estudiado el sueño. Aún quedan cosas por descubrir. Pero lo que sí está claro, es que durante el proceso nocturno, nuestro cerebro se convierte en un bodeguero que organiza los lotes de información que llegaron durante el día.
Por ejemplo, ¿no te ha pasado que estás todo el día con un amigo, y al dormir te aparece en el sueño? Bueno, algo así puede ocurrir con lo que has estudiado, y es un buen signo de que el tiempo que pasaste leyendo no fue en vano.

6. Alimenta bien tu cerebro
Es cierto que el órgano que más consume energía en forma de glucosa (azúcar) es el cerebro. De ahí viene la fallida interpretación de que comiendo azúcar incrementaremos su funcionamiento. Lo cierto es que el "azúcar cerebral", es un compuesto creado a partir de varias sustancias que consumimos. Es por eso, que necesitamos comer cosas con más nutrientes. Inclusive, para que el cerebro realice sus funciones, necesita de otras sustancias, como sodio, potasio, magnesio, calcio, vitaminas, etc.
Es por eso que en vez de preferir un alfajor en la cafetería, elije comer frutas, verduras y otros alimentos que sean saludables.

7. Preguntas tontas sin quedar mal
Muchas veces nos quedamos con dudas por miedo a quedar como "el idiota de la clase". Pero ese es el peor error que puedes cometer. Porque como a veces la mala suerte nos persigue, justo te preguntan en la prueba lo que no te atreviste a preguntar. No te vamos a motivar a que te atrevas, porque sabemos que es algo muy complicado, para eso entonces te damos una técnica: Debes inventar una excusa de porqué algo tan básico no lo comprendes, y decirlo con actitud de "estoy sorprendido/a por confundirme en algo simple". Como por ejemplo: " Sé que es básica la pregunta pero..." o "¿Podría entonces redactar la definición oficial de lo que dijo" (eso que no te quedó claro)?, o también, "un amigo me confundió con (la duda que tienes), me puede repetir rápidamente el concepto"? De esta forma te atreverás a preguntar lo que sea, y saldrás de clases con todo bien claro.

8. Pide tips a personas que ya han rendido
Hazte amigo/a de ayudantes, recursantes o cualquier persona que haya pasado por este desafío. Inclusive, puedes buscar foros o grupos en Facebook donde uno puede preguntar cómo estuvo la prueba y si recuerdan preguntas. Es sumamente importante tener una idea de lo que enfrentarás. Por sobre todo en su enfoque, preguntas típicas, cuántas preguntas en cuanto tiempo, etc.

9. Tutoriales (confiables) en youtube
Muchas veces hay clases en youtube de profesores que explican la materia incluso mejor que los tuyos. En lo único que debes tener cuidado, es sólo mirar canales oficiales de universidades prestigiosas, y confirmar la información con tu bibliografía oficial. Toma el tema de estos tutoriales como una preparación inicial al estudio, y si quieres también como un "after", para que los observes a modo crítico.

10. Mas práctica, menos memoria
La consolidación de la memoria es un proceso muy complejo, que va ocurriendo en etapas. Donde incluso influyen las emociones, presión sanguínea, vitamina B12, entre otras cosas que ni te imaginas. Pero la forma más poderosa es la repetición; pero repetir como loro lo que se está leyendo no es la forma más adecuada, porque estás utilizando la misma parte cerebral una y otra vez. Lo mejor, es practicar con ejercicios o replanteando los conceptos. Ya que es un tipo de repetición donde vas utilizando varias vías diferentes del cerebro y no solo una. Tal como aprendiste a andar en bicicleta, te será más natural rescatar la información aprendida cuando la necesites.

Esperamos que estos consejos te sean de gran ayuda.
¡Aprovéchalos y verás que te irá muy bien! ¡Suerte en el examen!


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Cómo las casualidades te pueden salvar el semestre

    Cómo las casualidades te pueden salvar el semestre

    27 octubre, 2017
  • ¿Cómo juntar dinero para las vacaciones?

    ¿Cómo juntar dinero para las vacaciones?

    7 diciembre, 2016
  • ¿Cómo saber si estoy con estrés?

    ¿Cómo saber si estoy con estrés?

    2 diciembre, 2016
  • 15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    19 noviembre, 2016
  • 15 razones por las que es posible pasar un ramo en el último examen del año

    15 razones por las que es posible pasar un ramo en el último examen del año

    11 noviembre, 2016
  • 15 razones por las que trabajar en admisión es tu mejor opción

    15 razones por las que trabajar en admisión es tu mejor opción

    8 noviembre, 2016

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio