#ViejazoUniversitario: Las 20 cosas que más amamos de Slam Dunk
Si no fuera por internet y una que otra cadena de cable especializada en animes viejos, las nuevas generaciones desconocerían una de las mejores series niponas de mi generación: Slam Dunk. La serie, transmitida por la cadena CHV, como sección del ya mítico Club de los Tigritos, (conducido por Carolina Gutiérrez), se emitió desde 1998 hasta el año 2000 en nuestro país.
Sin lugar a dudas, una de las más recordadas por los más viejos, algo extraño, al notar que tal vez, para la misma compañía, la apuesta pudo haber pasado sin pena ni gloria, a pesar de haber quedado en la retina de miles de jóvenes del 00’. ¿Por qué Slam Dunk quedó en el corazón de tantos chilenos?, por muchas razones, específicamente 20 cosas que a continuación te resumiré.
1.- Hanamichi Sakuragi
Su personaje principal, una suerte de matón escolar con corazón de oro, que lentamente cambia las peleas por la lucha deportiva.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
2.- El sentido de superación de la serie
Su temática –un equipo de baloncesto que intenta ganar el campeonato regional- nos deja como moraleja que el esfuerzo siempre paga y nos ayuda a ser siempre mejores que ayer.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
3.- Las peleas entre Hanamichi y Rukawa
Los momentos más divertidos giraban en la enemistad entre estos dos personajes, compañeros de equipo y rivales en la vida diaria.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
4.- El humor
No recuerdo haberme reído tanto con otra serie japonesa, a pesar de lo extraño y surrealista que muchas veces era.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
5.- Su intro
Una canción formidable y una secuencia magistral de imágenes, que de inmediato te atrapaba y te llamaba a quedarte mirando el televisor.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
6.- Lo atrapante de los juegos
Si algo especial tenía la serie, eran los partidos, las rivalidades entre equipos, entre personajes y la acción.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
7.- La amistad entre Hanamichi y Ryota
Ambos peleones, pandilleros y perdedores en el amor, lentamente se transforman en mejores amigos.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
8.- La rivalidad entre Sendoh y Rukawa
Uno de los cruces más emocionantes de la serie, ambos estrellas en sus equipos, ambas promesas del baloncesto de Japón.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
9.- El cabello de Hanamichi
Claramente un guiño a Dennis Rodman, jugador de la NBA, un absurdo motivo de risas y bromas hacia el protagonista.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
10.- La diversidad de personajes
Cada biografía contada sin apuros, mezclándola con los partidos, sin descuidar al manga.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
11.- Comedia + drama
Otro punto fuerte de la serie es haber podido mezclar tanto humor como tragedia, contándose historias complejas -hasta a veces violentas- y a la par anécdotas hilarantes.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
12.- La desventuras de Hanamichi
A demás de la magra suerte de Sakuragi para encontrar novia, y sobre todo al principio de la serie, este personaje parece condenado a sufrir una nube negra sobre su cabeza.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
13.- Los amigos de Hanamichi
Yohei, Chuichirou, Yuji y Nozomi, cuatro malandrines que se dedican a reírse de las desgracias de su líder.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
14.- Las golpizas de Akagi a Hanamichi
El “gorila”, hermano mayor de Haruko, un gigante malhumorado que parece ser uno de los pocos de la serie a los que Hanamichi teme realmente.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
15.- La evolución de Hanamichi
Pues pasa de ser un fracasado a un jugador estrella de basquetbol, progresión de la que somos testigos capítulo a capítulo.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
16.- Shohoku v/s Ryonan
Una rivalidad entre personajes, entre el equipo sensación y el último campeón, un cruce de aquellos.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
17.- El detalle
Un especial trato de la acción, la estética, dibujo y guión hacen una historia completa, realmente interesante y clásicamente juvenil-colegial (con todos sus elementos).
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
18.- Las referencias a animales
Cada personaje tiene como sobrenombre un animal; Akagi un gorila, Rukawa un zorro, Hanamichi un mono rojo, etc.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
19.- El manga
Poder ver el final de la serie, el cual no detallaré aquí y que en la serie queda inconcluso.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor
20.- La relación entre Hanamichi y Haruko
Una amistad que desemboca en un amor no correspondido para Hanamichi, pues la colegiala no tienes ojos para otro que no sea Rukawa, su mayor rival.
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen CC: Autor