Un tercio de las empresas en Latinoamérica no tiene trabajadores calificados
Este jueves se llevó a cabo la primera jornada del Foro Transformación: Habilidades para la Productividad, donde se reunieron reunión representantes de sectores académicos, de gobierno, empresariales y asociaciones gremiales, todos ellos para generar una conversación en torno al desarrollo de capital humano en Chile, mirando hacia el desarrollo.
El foro, organizado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), contó con distintos expositores que consideraron que la falta de habilidades en algunos profesionales es un gran problema para el crecimiento de los países. Una de cada tres empresas de América Latina cree que la poca formación de los empleados el gran obstáculo para sus operaciones y una dificultad principal para innovar e incorporar nuevas tecnologías a sus procesos.
"Si buscamos un crecimiento sostenido y equilibrado, el trabajo es el pasaporte de las clases empobrecidas y medias hacia condiciones de vida más justas. Mientras mantengamos esta brecha de habilidades, será imposible avanzar en esa dirección. Debemos crear un círculo virtuoso entre mejorar la productividad, acortar esta brecha y reducir la desigualdad", dijo el representante del BID en Chile, Koldo Echebarría.
Echebarría también aseguró que “El sector productivo no encuentra la mano de obra calificada que requiere, lo que es un freno a la innovación. Por un lado hay jóvenes desempleados y sin capacitación, y por otro lado, empresas que no consiguen los recursos humanos especializados que requieren."
En Chile, 7 de cada 10 empresas tienen problemas para encontrar trabajadores, aun cuando más 500 mil jóvenes no estudian ni trabajan. A pesar de los avances que muestra el país en varios sectores, sólo alcanza el 40% de la productividad de países como Australia, Suiza o el Reino Unido. Por lo mismo, la inversión de US$ 320 millones anuales a través de la franquicia tributaria y otras intervenciones para capacitación laboral, al parecer no está logrando los resultados esperados. En tanto, cuatro de cada diez empresas consideran que la falta de trabajadores capacitados les restringe seriamente su actividad económica.
Considerando las cifras anteriores, Carmen Pagés, Jefa de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, tuvo a su cargo un panel de discusión sobre los desafíos, estrategias y retos que enfrenta Chile en cuanto a desarrollo de capital humano especializado. Durante la conversación, quedó claro que existe una segmentación entre estado, sector productivo, instituciones de educación superior y empleados, en relación a las habilidades que nuestro país requiere para mejorar en productividad.
Finalmente, Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, afirmó que estarán centrados en achicar esa diferencia de productividad existente. Ellos se enfocarán en apoyar a las empresas para que innoven e incorporen nuevas tecnologías, además de mejorar la capacitación de personal en el desarrollo de capital humano especializado.
Imagen CC vía Fundación Imagen de Chile / Fuente: Corfo