Top 10: Ideas de negocios para universitarios

Eduardo Ferreira Oct 14, 2013
Compartir:

Todos los universitarios sabemos que durante el paso por la universidad, nuestros bolsillos sufren de anorexia. Los recursos económicos escasean y hay que hacer malabares para poder vivir dignamente un mes completo.

Muchos buscan medidas para apalear esta situación, buscando un empleo part-time o emprendiendo. Como sea, aquí te dejamos 10 ideas para que puedas generar ingresos extras y nutrir tu bolsillo.

  1. Clases particulares: Aprovecha al máximo tus conocimientos. Puedes impartir clases de áreas que domines y generar buenos ingresos extras.
  2. Blog especializado: Crea una plataforma virtual desde donde puedas ayudar a otras personas con conocimientos que manejas. Puedes pensar que esto no tiene ganancias en sí y que casi se trata de altruismo en su estado más puro, pero si tu blog se hace popular, podrías ganar mucho tan solo por concepto de publicidad.
  3. Desarrollo de aplicaciones: Si eres entendido en la materia, un buen negocio es crear una statup donde crees interesantes aplicaciones para dispositivos móviles. Si no cuentas con mucha experiencia, puedes asociarte con un tercero.
  4. Servicios de limpieza: Puedes ocupar tu tiempo libre después de la universidad en poder limpiar oficinas, locales comerciales o afines. No es un trabajo que deba ser desmerecido, si puedes programarte bien en tus horarios, podrías atender varios trabajos de este tipo a la vez y ganar buen dinero. Puedes usar las plataformas virtuales para dar a conocer tu oficio temporal.
  5. Creación de páginas web: El mundo informática va en crecida y nosotros, los universitarios tenemos – por lo general – un talento innato en el uso de las nuevas tecnologías. La publicidad marca una pauta importante dentro de los ingresos que puedes generar.
  6. Freelance: Puedes trabajar desde tu hogar, haciendo buen uso de tus tiempos libres y ganar dinero redactando artículos, traduciendo textos, diseñando páginas, etc.
  7. Preparación de almuerzos: Vender colaciones en la U es “grito y plata”. Un menú más sano o por lo menos, distinto al del casino de la U y a un precio un poco más accesible, nunca es mal mirado.
  8. Cuidador de niños: El trabajo popular de universitarias, según las películas gringas. Puedes trabajar cuidando niños en las noches, recibiendo buena paga y teniendo tiempo suficiente de estudiar mientras los peques duermen. Es sacrificado, pero todo sacrificio tiene sus recompensas.
  9. Vende tu propia marca: Puedes comprar ropa y revenderla, vender productos llamativos, chucherías, lo que sea. Todo con tal de generar un poco de ganancias. Nuevamente insisto, en que las redes sociales te permiten promocionar bien tus negocios.
  10. Formateos: Si conoces el tema informático, puedes dedicarte a la limpieza interna de los computadores. Es una tarea siempre requerida por la sociedad y que puedes adecuar a tus horarios.

Y tú ¿Qué trabajo haces para ganar dinero extra?