Todo lo que debes saber antes de arrendar un departamento

Compartir:

Cuando comenzamos la vida universitaria, algunos nos vemos en la obligación de irnos de la casa de nuestros padres, ya sea por la distancia que nos separa de nuestro establecimiento de estudios, por la comodidad de estar más cerca o por el hecho de aumentar la independencia. Sin embargo, hay que tener claro cuáles son los requisitos para arrendar un departamento, lo que se debe hacer antes y lo que vendrá después que ya estés instalado en ese lugar que pasará a ser tu hogar.

Como para la mayoría de las personas, el dinero es un limitante, hay que comenzar a buscar un lugar que se adecue a tu presupuesto y considerar que tendrás que lograr juntar la mensualidad pactada mínimo por los 10 meses que dura el período estudiantil, ya que cambiarse a mitad de semestre o tener tiempo para buscar opciones una vez que estés estudiando resulta agotador, y créeme que el tiempo en la universidad se hace escaso. En este punto, también es recomendable saber si tendrás que tomar locomoción para ir a clases, ya que un lugar puede ser más económico que otro, pero el costo de pasaje y tiempo que inviertes diariamente lo convierte es una opción desfavorable.

Cuando ya sabes lo que puedes gastar, puedes hacer un primer filtro de tus opciones. Con la ayuda de páginas especializadas en arriendo de departamentos, pensiones estudiantiles o piezas particulares, vas viendo lo que más se acomode a tus necesidades. En este punto, es importante que tengas claro si quieres vivir solo o con un grupo de personas, si eres capaz de compartir habitación, si tendrás que compartir el baño y/o la cocina u otras áreas del inmueble. También, ver si la casa o departamento está amoblad. A la vez, fíjate si se permite que cocines, esto en el caso que no estés en una pensión de estudiantes donde te preparen las comidas básicas e incluso en ocasiones hacen aseo, siempre de acuerdo a lo que estés pagando.

Como ya te habrás dado cuenta, son varios puntos a considerar tanto en el ámbito social como económico, e incluso en las actividades más comunes del diario vivir, que muchas veces al estar viviendo con nuestros padres pasamos por alto y no le damos importancia. Pensemos en la ropa, la cual te cambias a diario u ocasionalmente; donde piensas arrendar ¿disponen de lavadora y secadora?, si no preguntaste o no te preocupaste de esto, es probable que tengas que usar el secador de pelo para algunas prendas en invierno, aunque siempre tienes la opción de acumularla y el fin de semana cuando visites a tus padres aprovechas de llevarla (si te lo permiten). No obstante, existen ciertos trucos de supervivencia para el estudiante que vive solo.

Siempre fíjate que te haya gustado el entorno, que sea seguro, que la persona con quien estás haciendo el trato sea de confianza para que no tengas problemas en el corto plazo. Pregunta también por las personas que viven allí, saluda a algunas de ellas si es que tienes la oportunidad, imagínate conviviendo con ellos, compartiendo algunos espacios comunes. Si no soportas el humo del cigarro, consulta si alguien fuma; o si eres de quienes les gusta relajarse con uno, pregunta si hay algún inconveniente.

Ahora, si eres un amante de los animales, si tienes una mascota de la cual no te puedes apartar y no imaginas tu vida sin ella, no dudes en consultar por la posibilidad de mudarte con ella, aunque debes saber que existen algunas no muy recomendadas para tener.

Hay tantas cosas que tener en cuenta antes de arrendar que lo más probable es que en este artículo falten algunas de ellas. Por eso, no dudes en preguntar por los requisitos de arrendar un departamento, habitación o pensión, ya que solo tú sabes cómo te gusta vivir, con qué tipo de personas te sentirías más cómodo y en qué entorno. Recuerda que hay muchas opciones para todos los gustos, solo tienes que darte el tiempo de buscar, visitar y llamar al lugar hasta poder conseguir el más correcto.