La felicidad está compuesta por diversos aspectos, por lo cual conseguirla depende de varios factores. La vocación y el aspecto laboral son dos ámbitos que también determinan nuestros sentimientos y estados emocionales como la alegría, la frustración o la visión que tenemos del entorno. Existen diversas versiones al respecto y hay quienes prefieren seguir su vocación sin necesariamente tener grades proyecciones laborales, mientras que otros buscan la sentirse plenos a través del desarrollo profesional.
Ser feliz con tu trabajo vs Ser feliz con tu carrera, ese es el dilema. A continuación encontrarás puntos a favor para ambos contextos.
Si eres feliz en tu trabajo, debes tomar en cuenta que ese estado durará mucho tiempo (considerando los años que se deben trabajar antes de jubilar)
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen via: http://giphy.com/
Pero si eres feliz en tu carrera tu espíritu es feliz y tienes menos posibilidades de caer en estados depresivos o ansiedad
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen via: http://giphy.com/
La felicidad en el trabajo es una motivación a seguir escalando y desarrollarse profesionalmente, lo cual te alimenta de energía positiva
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen via: http://giphy.com/
La felicidad en lo que haces te trae ganancias espirituales
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen via: http://giphy.com/
Mientras que la felicidad laboral trae ganancias monetarias
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen via: http://giphy.com/
Al final, ser feliz en el trabajo y la carrera debe ser una especie de fusión a lo Super Sayayin, ya que si no tienes una difilcilmente conseguirás la otra
Tu browser no soporta el tag de video en HTML5, click aquí para ver el GIF original
Imagen via: http://giphy.com/