​¿Qué hacer si tengo una parálisis del sueño?

Nicolas Ortuya Oct 10, 2015
Compartir:

¿Alguna vez has despertado sintiendo que no puedes mover ninguna parte de tu cuerpo? A esto se le conoce como “parálisis del sueño” y si el nombre suena horrible, los que las sufren afirman que es mucho peor que eso.

Se trata de un trastorno del sueño muy común que se produce en la transición entre el sueño y la vigilia, ya sea cuando nos estamos despertando o cuando estamos entrando en sueño, y se caracteriza porque el cuerpo pierde su sensibilidad y se inmoviliza a pesar de que la persona está consciente de lo que pasa alrededor.

La persona siente que está atrapada en su cuerpo, sin embargo los ojos siguen funcionando y los puede abrir sin problemas. Esto, por cierto, genera una gran angustia y miedo, sobre todo porque quienes tienen estas parálisis afirman sufrir de alucinaciones visuales y auditivas.

Es por esto que muchos asocian la parálisis del sueño a eventos paranormales, pero como el mundo científico tiene respuestas para casi todo, ya sabemos de qué se trata todo esto.

La explicación es sencilla: tu cuerpo está, efectivamente, despierto, sin embargo el cerebro sigue durmiendo. Durante la fase REM (etapa de sueño más profundo) el cerebro inhibe los movimientos del cuerpo para que no tratemos de saltar o pegar un manotazo mientras soñamos .

Este trastorno es más común en personas que están bajo niveles de estrés altos, con depresión o cansancio extremo y, a pesar de las terroríficas alucinaciones que se tienen, no es peligroso, ni mortal, ni mucho menos.

Imagen CC: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina

Imagen CC: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina

¿Qué hacer para salir de una parálisis del sueño?

  • Concéntrate en mover alguna parte específica de tu cuerpo, como los labios o un dedo para comenzar a tomar el control de él.
  • Como la capacidad de mover los ojos no se ve afectada durante una parálisis, concentrarte en este movimiento e intentar moverlos de lado a lado te puede ayudar a despertar.
  • Concéntrate en la respiración. Una respiración calmada te ayuda a relajar el cuerpo y, de a poco, volver a controlarlo.

¿Cómo evitar este trastorno del sueño?

  • Duerme lo suficiente para mantener tu cuerpo y tu mente descansados. El cansancio ayuda a entrar antes de la cuenta en la fase REM, que es la causa más aceptada de por qué suceden estas parálisis.
  • Duerme de lado porque los científicos están de acuerdo en que esta es una de las causas más probables de parálisis del sueño. Es más, cerca del 60 por ciento de estos episodios se producen cuando uno duerme boca arriba.

Aunque no existe un medicamento especializado en este tipo de problemas, si te pasa muy seguido, algo así como una vez a la semana, deberías consultar a un médico para chequear tus niveles de estrés y cansancio físico y mental. Además, puedes revisar la lista de 8 alimentos que te ayudarán a conciliar el sueño.