¿Mejoras salariales? Por primera vez en tres años el IR se mantiene estable

Camila Hidalgo Aug 8, 2013
Compartir:

El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, informó que el Índice de Remuneraciones (IR) se mantuvo estable durante el mes de junio después de tres años, aumentando un 5,7% en doce meses. Por otra parte, el Índice de Costos de Mano de Obra (ICMO) subió un 0,1% en el mismo mes y un 6,2% en un año. El sector que lideró ambos índices fue el de la construcción, donde se entregaron más sueldos por funciones ocasionales, incentivos y premios. En tanto la industria manufacturera mostró los índices más bajos en IR y minería en ICMO, manteniéndose la tendencia de hace un año. Comercio es el sector de la economía que en un año sigue liderando el IR y el ICMO, lo que se debería traducir en mejores sueldos para los trabajadores. Aun así, un reciente estudio de la Universidad de Chile arrojó que un 50% de los santiaguinos ganan menos de 300 mil pesos. Sin considerar los miles de chilenos que ganan el mínimo de 193 mil o menos. El pasado 29 de julio, y luego de los sucesivos paros y protestas de los trabajadores, el Presidente Piñera envió un proyecto de ley que busca fijar el sueldo mínimo en 210 mil pesos. Es de esperar que los índices y porcentajes se traduzcan en mejoras salariales para los trabajadores y no sólo sean consecuencia de sueldos ocasionales o incentivos. Los bajos salarios y las malas condiciones laborales siguen siendo motivo de paros y huelgas de trabajadores. Sólo esta última semana se dio a conocer el paro de los recolectores de la basura y de los trabajadores de Correos de Chile y  Ripley.