Mateos: Estudiar dos carreras a la vez ¿Es posible?

Tania Garcia Feb 2, 2014
Compartir:

Michelle Bone Benítez está titulada de Ciencias Biológicas, mención en Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). A sus 25 años está terminando su segunda carrera de pregrado, Química y Farmacia, en la misma casa de estudios. ¿Cómo lo hizo?, además de estudiar bastante y aprender a organizar sus tiempos, ingresó al “Programa de carreras paralelas” que ofrece la PUC, el cual permite terminar la formación profesional con dos pregrados en sólo un par de años más que al estudiar una sola carrera. En el último tiempo ampliar las áreas de conocimiento y, en consecuencia, las posibilidades de trabajo a futuro, se ha hecho cada vez una necesidad más frecuente. Así, antes de pensar en tener un postítulo o un postgrado, se considera como una opción válida y efectiva, por ejemplo, rendir dos carreras universitarias a la par. Pero, ¿cómo se puede hacer? La PUC es uno de los lugares que ofrece este desempeño académico, al igual que esta casa de estudios, la Universidad Alberto HurtadoUniversidad Diego Portales y Universidad de Los Andes también permiten optar a este programa. Si bien cada una cuenta con un proceso de ingreso diferente, todas coinciden en cobrar el arancel de una de las dos carreras e ingresar a la segunda tras rendir dos semestres o una cantidad específica de créditos aprobados. Preguntamos a los alumnos del Programa de carreras paralelas de la PUC en qué consiste y esto fue lo que nos contaron. Al igual que estudiar una sola profesión, cada carrera dura en promedio 10 semestres y para titularse, es necesario completar una cantidad determinada de créditos. Sin embargo, al ingresar a este programa especial y escoger la misma área de estudio, los ramos comunes permiten rendir los créditos aprobados para ambas elecciones. Así, por ejemplo, una persona que ingresó en 2007 a un plan de estudios y comenzó su programa especial en 2009 sin reprobar materias, pudo terminar la primera carrera entre fines de 2012, mediados de 2013 y la segunda la estará terminando este 2014. En cuanto al valor que se debe cancelar por cada carrera, la PUC beca a los alumnos que son aceptados en este programa, permitiéndoles pagar sólo la que tenga mayor costo. “El arancel de biología cuando pagaba era cerca de dos millones 100 mil pesos al año y en Química y Farmacia partí con dos millones 700 mil y el último año estaba congelado en tres millones, pero al final sólo pagas una carrera”, explicó Michelle quien presentará su examen de tesis de la segunda carrera en 2014. ¿Qué pasa si se cuenta con becas o créditos?, “para el Crédito con Aval del Estado (CAE), figuró como un cambio de carrera así que me aumentaron al referencial de Química y Farmacia. El problema de otras becas es que si te cambias a una más cara, aparece como cambio de carrera para ellos y te la quitan, aunque puedes apelar, pero si coincide que la segunda carrera es más barata, sólo la universidad sabe que estás estudiando dos carreras y para el Sistema de Créditos y Becas aparece que sigues en la misma carrera”. Según aseguró Michelle, el principal beneficio de estudiar dos carreras paralelas es que “de esa forma se adquiere un conocimiento más amplio, y se está más capacitado para salir al mundo laboral con mejores opciones para elegir un trabajo”. Los estudiantes de este programa coincidieron en que parte de los costos que lleva rendir carreras paralelas son estudiar más que el promedio, jornadas completas con clases para responder a una carga extra de créditos, menos horas de sueño y falta de tiempo para alimentarse. “Durante el proceso a veces uno se pregunta, por qué no dejar una carrera y seguir sólo con una, para qué tanto esfuerzo. Pero si uno se organiza, se puede hacer de todo, tener amigos, pololo, estar con la familia, en actividades extra programáticas y estudiar las cosas que a uno le gustan, terminando ambas carreras en un tiempo prudente y con buenas notas”, indicó Michelle.