Los “profes” se unen al paro universitario

Pancho Cuevas May 5, 2011
Compartir:



A la movilización convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) el próximo 12 de mayo, se le unió el Colegio de Profesores. El líder del gremio, Jaime Gajardo anunció el acuerdo: “Hemos acordado convocar al Magisterio a una jornada de movilización y protesta nacional. El objetivo es llamar la atención al ministro Lavín por el camino privatizador que ha impulsado”, señaló al Diario La Tercera.

Gajardo explicó que tal como se hizo en la marcha del 28 de abril, los profesores serán partícipes del movimiento que se ha gestado y que reúne a estudiantes de universidades tradicionales, como también de las casas de estudio privadas.

De esta manera los docentes asistirán a la movilización universitaria y a su vez acudirán a los colegios con solapas de luto, colocarán lienzos en los establecimientos en señal de protesta por las medidas que ha tomado en Ministerio de Educación (MINEDUC). A su vez enviarán a los apoderados una comunicación para explicar la posición del gremio ante la privatización de le educación pública.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) explica mediante un comunicado las razones del paro. “Las Federaciones de Estudiantes agrupadas en la CONFECH, hemos venido analizando las principales reformas que está impulsando el ministerio desde el 2010 y las conclusiones denotan que lo propuesto no pasa de meros maquillajes a la estructura vigente y la profundización o “actualización” de un modelo que lleva más de 30 años en crisis”, publica.

Claves de la movilización

Los ejes principales del paro nacional convocados por los universitarios, se centran en tres tópicos:

1) Aumento sustantivo del gasto social como porcentaje del PIB en educación pública.

2) Acceso con equidad y calidad, por una verdadera integración y heterogeneidad social en la matrícula.

3) Democratización de nuestro sistema de educación superior.

Objetivos

El principal objetivo del paro, es transmitir a la opinión pública el estado de crisis del sistema y cuáles son los cambios que esta necesita para que por fin se logre recuperar la educación pública a nivel nacional.

Foto: (UPI)

[YT]lOVJkTyYjHw[/YT]