La entrevista de trabajo, además de ser una situación de mucho estrés para quienes buscamos trabajo, son una posibilidad de contar quiénes somos y qué queremos. Expresar con claridad qué buscamos en este nuevo trabajo, y cuáles son nuestras expectativas laborales y en la vida es una de las claves del éxito de una buena entrevista laboral.
Lo más importante es ser sincero y claro sobre qué contamos de nosotros mismos. No es conveniente mentir acerca de nuestras capacidades ni tampoco sobre cómo es nuestra personalidad. No debemos, si lo que se desea es un trabajo a largo plazo, describirnos de manera engañosa, ya que podríamos ser descubiertos.
Ahora bien, ¿cómo prepararse para una entrevista de trabajo?, ¿qué preguntas son las que debo contestar? En el sitio Trabajando.com, se enumera una larga lista de mas de 50 preguntas que suelen reiterarse en las entrevistas de trabajo. Claro está que el reclutador de una empresa no realizará las 50 preguntas juntas, sino que cada profesional adapta la entrevista a sus necesidades.
¿Cuáles son las preguntas más comunes? Pueden dividirse en cuatro grupos:
A) PERSONALIDAD, En este grupo se intenta conocer al postulante: sus valores, principios y prioridades. El objetivo aquí del entrevistador es conocernos como persona. Quién es esta persona que viene en busca del trabajo. Las preguntas más comunes en este sentido son:
1. ¿Cómo te definirías? Utiliza cinco adjetivos y justifícalos.
2. ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus amigos? ¿Y tus compañeros de trabajo?
3. Enumera tu escala de valores.
4. ¿Sueles acabar lo que empiezas?
5. ¿Cuál ha sido la decisión más importante que has tenido que adoptar en tu vida?
B) Creatividad / Aficiones. Este grupo de preguntas está relacionado al punto anterior, personalidad, ya que el foco es conocer más acerca de nosotros en relación a expectativas, gustos y uso del tiempo libre. Preguntas recurrentes en este ítem son:
1. ¿Qué querías ser de pequeño/a?
2. ¿Cómo te imaginas tu vida dentro de 5-10 años?
3. ¿Controlas o intentas planear tu vida al detalle? ¿Te gustan las sorpresas?
4. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones y por qué?
5. ¿Qué hiciste el último fin de semana?
6. ¿Dónde fuiste de vacaciones este verano?
7. ¿Cuál fue el último libro que leíste?
C) Entorno de trabajo, aquí se indaga sobre nuestra capacidad para el trabajo en equipo, la adaptación al medio laboral y las exigencias del cargo.
1. Si estuvieras en mi lugar y yo fuera el que se presenta al puesto, ¿qué cualidades tendría que reunir para que me eligieses?
2. ¿Qué aportas a la empresa si te contratáramos?
3. ¿Qué tipo de personas no soportas? ¿Con qué personas te gusta trabajar?
4. ¿Estás acostumbrado/a a trabajar en equipo? ¿Te gusta trabajar en equipo?
5. ¿Qué ventajas o desventajas crees que hay cuando se trabaja en equipo?
6. ¿Te resulta difícil adaptarte a un equipo de trabajo ya establecido?
7. ¿Comentas con tu entorno (padres, pareja, amigos) las incidencias de tu trabajo?
D) Aplicación de conocimientos y experiencia. Preguntas en relación a la elección de tu profesión o carrera que estás estudiando, experiencia laboral, conocimiento sobre la empresa o bien la disponibilidad para viajar o trasladarte, son algunas de las interrogantes más comunes en este grupo.
1. ¿Por qué estudiaste esta carrera/curso/postgrado? ¿Qué otras carreras te atraían?
2. ¿Qué o quién influyó en ti a la hora de elegir tu carrera?
3. ¿Estarías dispuesto/a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa antes de ser contratado/a?
4. ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué? ¿Qué hacías?
5. ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa? ¿Qué te atrae de ella?
6. ¿Estarías dispuesto/a a trasladarte a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
7. ¿Estás participando en otros procesos de selección?
8. ¿Cómo evaluarías esta entrevista?
Como ya lo dijimos anteriormente, todas las entrevistas de trabajo son diferentes, por lo cual las preguntas variarán dependiendo el foco de atención del reclutador. Conocer algunas de las preguntas más comunes es estar un paso adelante. Practicar las posibles respuestas y sentirnos cómodos con cada una de ellas, sin ser reiterativos, nos permitirá sentirnos seguros a la hora de enfrentar la entrevista de trabajo.