Formación Low Cost: ¿Qué es y cómo se lleva adelante?

Consejos Profesionales Mar 26, 2013
Compartir:

Los profesionales sabemos que la capacitación es vital para el éxito de cualquier carrera empresarial o para llevar adelante el propio negocio. Internet ha puesto a disposición una infinidad de herramientas muy efectivas para que podamos lograr este objetivo en el mundo empresarial y sin incurrir en gastos extraordinarios. Esto se conoce como "Formación Low Cost" y en este artículo analizamos sus características. La formación Low Cost es aquella que, gracias a las tecnologías de la información, se ha puesto al alcance de todos los profesionales interesados en continuar expandiendo sus conocimientos, y de la misma manera, ha disminuido notablemente sus precios. Esto va de la mano con el aumento de las conexiones de alta velocidad, la distribución de smartphones, las tendencias a hacer todo por internet, etc. Además, este tipo de formación es una hija directa de la crisis: En Europa y Estados Unidos, allá por el 2008, cuando se hacía imposible pagar 8.000 dólares por una maestría, la necesidad del mercado fue otra, y nacieron universidades y campus completamente virtuales. Estos, con una cuota de acceso mucho menor y costos fijos que promovían cursos más baratos, lograron imponerse y hoy son más fuertes que nunca. Las tecnologías de la formación low cost van desde la posibilidad de realizar videoconferencias y salas de chat entre los alumnos y el profesor, formatos semipresenciales, en los que el usuario se siente como si estuviese en el aula, hasta la posibilidad de descargar videos, libros digitales y realizar exámenes en casa sin siquiera imprimirlos y enviarlos para la corrección vía correo electrónico. De hecho, las empresas están comenzando a migrar lentamente hacia este tipo de formación: ya sea a través de plataformas propias o tercerizadas, prefieren que sus ejecutivos se tomen la hora de almuerzo para formarse en la misma oficina a que deban viajar para realizar un curso o posgrado. Esto también disminuye los costos y los recursos consumidos por parte de la empresa. Muchos centros de formación y universidades son completamente gratuitos. Está el caso de la UNED, por ejemplo: una universidad enteramente virtual que otorga cursos y maestrías por matrículas prácticamente inexistentes y en los que cada alumno puede compartir sus saberes, diseñar sus propios cursos y ponerlos a disposición del resto del alumnado para beneficios de todos. Lo más importante de este tipo de formación es la autodisciplina: ya que no tenemos un profesor que nos dice qué debemos hacer, somos nosotros los que tenemos la obligación de realizar consultas, enviar emails y chatear con los docentes por cada duda que tengamos. Los programas se delínean de forma que cualquiera los pueda seguir, pero la comodidad a veces se vuelve nociva y los alumnos terminan por desertar, simplemente por una cuestión de falta de continuidad. Y usted, ¿Ya ha probado las ventajas de la educación Low Cost? Este es un trabajo derivado de "Digital Book" por John Bracken, disponible bajo Licencia de Atribución en http://www.flickr.com/photos/bracken/85481702/