Enfermería, la carrera más elegida por las mujeres universitarias

Daniella Villanueva Sep 9, 2013
Compartir:

Cuando hablamos de enfermería, es inevitable asociarlo con algo femenino. Quizás sea una simple convención social, pero desde hace mucho tiempo se da como algo muy natural (y no por nada la Warner Bross dio en el clavo con su famoso “hola enfermera”).

Ahora no es extraño ver a algunos hombres matriculados en esta carrera o vestidos de azul en los pasillos de hospitales y clínicas, pero aun así, enfermería sigue siendo la carrera que se lleva el primer puesto como la más elegida por las mujeres y una de las más valoradas por la sociedad.

Al parecer, este fenómeno no sería casual, ya que esta profesión requiere de ciertas características que suelen ser asociadas a las mujeres por una cuestión innata. Para Fernanda Arizabalo, enfermera del Hospital El Pino, esto ocurre porque el “cuidar va más asociado a lo femenino. Cuidar es algo innato en las mujeres, por lo mismo creo que los hombres que estudian enfermería tienen su lado femenino más desarrollado”.

Por su parte, Katrin Wuth, estudiante de enfermería de la Universidad Andrés Bello, siente que ese gusto por el cuidado viene por la predisposición natural de las mujeres de cuidar a los hijos, de ser madres, pero de acuerdo a lo que ella ha experimentado en la carrera, todos, hombres y mujeres, “se ponen la camiseta para satisfacer las necesidades de los pacientes para el cuidado biopsicosocial”.

Además, esta carrera se asocia a un profesional “multifuncional”, que debe hacer muchas cosas a la vez y ver muchos pacientes en un corto lapso de tiempo, y para Ximena Cofré, estudiante de enfermería, esa sí que es una característica propia del género femenino, algo asociado a la psicología de la mujer, “la mente puede estar naturalmente en varias partes, sin descuidar una ni la otra”.

Si a todo lo anterior le sumamos que hasta ahora enfermería es una carrera bien pagada, ya armamos un pack de lujo para las mujeres, ya que normalmente los sueldos femeninos son inferiores a los de los hombres en cualquier rubro.

A pesar de todo lo anterior, es indiscutible el aumento masculino en la matrícula de enfermería, aunque aún carguen con el estigma de que ésta no es una carrera para “ellos”. La verdad es que todo en la vida es cosa de gustos. Enfermeras y enfermeros son bienvenidos por igual, pero “ellas” van un pasito más adelante en esta profesión que requiere de tanta vocación y paciencia.

Y tú ¿qué opinas de la tendencia de las mujeres a estudiar enfermería?