No es novedad que las regulaciones para defender los derechos intelectuales en Chile y el mundo están fuera de época. La transparencia, accesibilidad y poder que ha dado internet a los usuarios es de un nivel insospechado, dejando obsoleta las leyes que defienden a los autores del producto original. Al menos Francis Gurry, director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), dejó claro su punto en el medio de una conferencia sobre el futuro de las leyes de propiedad intelectual en la Universidad Queensland de Sydney la semana pasado,
Específicamente, Gurry criticó el modelo de creación políticas públicas basado en la influencia desproporcionada para criminalizar consumidores y responsabilizar a intermediarios como las ISP, en un tipo de tratado bajo la mesa y con el fin de forzar mecanismos de auto-regulación. Y aunque la OMPI hace un mea culpa en el tema pero denuncia una falta de voluntad por parte de varios países para discutir el tema.
En parte de su discurso, Gurry dijo “Tenemos que reformular la pregunta que la mayoría de la gente ve o escucha acerca del copyright y el internet. La gente no responde al ser llamados piratas. De hecho, algunos, como lo hemos visto, se sienten orgullosos (...) Tenemos que hablar menos en términos de piratería y más en términos del riesgo en la vialibilidad financiera de la cultura en el siglo XXI” a lo que agrega que “El copyright debe promover el dinamismo cultural, no preservar interéses establecidos por los negocios”.
Esto marca un precedente al querer avanzar en el tipo de medidas utilizadas para "combatir" la piratería e infracción en las leyes de propiedad intelectual.