Cuba se pone al día con el inglés y exigirá que todos los profesionales que egresen dominen el idioma
Con el acercamiento diplomático entre Estados Unidos y Cuba que se concretó el pasado 20 de julio, las autoridades de la isla han resuelto dar un vuelco a una de las áreas de la educación en la que por años han tenido grandes falencias: el inglés.
Y es que desde ahora, los universitarios deberán rendir un examen en el que demuestren el dominio de ese idioma antes de egresar, según indicó el ministro de Educación Superior cubano, Rudolfo Alarcón.
Según publica La Tercera, en información recogida por la Agencia AFP, el secretario de Estado aseguró que se implementarán gradualmente planes de estudio que ayuden a revertir esta situación.
"Tenemos que resolver el problema de que el profesional cubano no es capaz de expresarse en el idioma universal de nuestros tiempos", señaló Alarcón, agregando que si bien puede que “algunos estudiantes preferirán hacerlo por su cuenta” y que “otros quizá realicen examen de suficiencia”, lo cierto es que “habrá que demostrar el dominio del idioma".
"Los rusos estudiaban inglés. Todo el mundo estudiaba inglés, menos nosotros que estudiábamos ruso", afirmó Fidel Castro en 2008.
De acuerdo a lo que señala el medio, Cuba dejó de enseñar inglés en los años 70 reemplazandolo por el ruso, puesto que desde 1959, año en que se inició la revolución que lideró Fidel Castro, la Unión Soviética fue el principal aliado y benefactor del régimen.
Años más tarde y con la disolución del bloque soviético, las clases de inglés volvieron a las aulas cubanas. Sin embargo, el reciente acercamiento entre ambas naciones (Estado Unidos y Cuba) ha hecho que el interés de los residentes por hablar inglés aumente.