Conoce los detalles de la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

Invitado Oct 10, 2014
Compartir:

Este jueves entró en vigencia en nuestro país la Ley 20.720, más conocida como de Insolvencia y Reemprendimiento, que permite a las personas naturales y empresas declararse en quiebra para buscar soluciones a sus problemas de endeudamiento, ya sea renegociando el cumplimiento de sus obligaciones o bien liquidar bienes para cumplir con sus compromisos. La nueva ley incorpora una serie de herramientas que permiten al deudor anticipar su situación de crisis, hacer uso de diversos procedimientos para enfrentar su problema y abrir posibilidades de recuperación, permitiéndole volver a empezar en plazos más breves que la legislación anterior. También se hace cargo de un vacío normativo que afectaba a todas las personas que se encontraban en estado de mora frente a uno o más créditos impagos. Se crea para ello un nuevo procedimiento administrativo, gratuito y voluntario ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, que actúa como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y el deudor. Los requisitos básicos son tener 2 o más cuotas vencidas por más de 90 días corridos que provengan de obligaciones distintas y que en total sumen más de 80 U.F.  ($1.960.000 aproximadamente). Principales cambios de nueva normativa: 1.         RENEGOCIACIÓN DE DEUDAS DE LA PERSONA: Se crea un procedimiento especial para la renegociación de deudas de las personas deudoras, permitiéndoles llegar a acuerdo con todos sus acreedores, con la ayuda gratuita de la nueva Superintendencia. 2.         SALVAMENTO DE EMPRESAS VIABLES: Se crea un procedimiento especial para la reorganización de las empresas viables, permitiéndoles llegar a un acuerdo con sus acreedores en un plazo máximo de 4 meses. 3.         AGILIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS: Se acotan los plazos de los diversos procedimientos, de manera que todos los interesados logren una solución a la situación de crisis financiera en menor tiempo. En especial, en el caso de liquidación de una empresa el plazo se reduce de 54 meses  de la ley anterior a un máximo de 12 meses. 4.         BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES: Se regula el término de las relaciones laborales en caso de liquidación de la empresa, protegiendo las indemnizaciones y facilitando su procedimiento de cobro. 5.         TRANSPARENCIA: Se establece que las actuaciones y resoluciones de los diversos procedimientos serán publicadas en una plataforma electrónica (Boletín Concursal), de forma gratuita y con actualización diaria de su contenido, accesible para todo el público. Para más detalles, visite la página web de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Fuente: Ministerio de Economía Imagen Pablo