El escenario ideal para tomar decisiones es estar siempre informado. En cualquier ámbito de cosas tenemos que ver los pros y los contra de lo que vamos a hacer. ¿Cómo saber cuándo declararse en quiebra? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de tomar esta medida? Cuando te ves enfrentado a tener que reducir una deuda o salvar tu empresa, lo ideal es que te rodees de personas expertas que comprendan a cabalidad el sistema jurídico, ellas podrán darte el mejor consejo si es que crees que la solución a tus problemas es: declararse en quiebra. Declararse en quiebra se estableció para personas o empresas que están en situaciones sumamente extremas y no tienen la capacidad monetaria de cumplir los compromisos pactados que han realizado durante un tiempo determinado. Antes de comenzar a ver la posibilidad de declararse en quiebra hay que realizar los máximos esfuerzos para evitar llegar a tal situación. Ya que el proceso es bastante largo, complicado y extenso. La actual ley desacelera la salida de compañías de baja productividad, y perjudica la toma de riesgos y dificulta el acceso al crédito. Las autoridades hoy en día están en proceso de cambiar la Ley de Quiebras en lo que se refiere al “re-emprendimiento”, queriendo así ayudar a las personas naturales a reordenarse si la empresa está a punto de quebrar por el incumplimiento de compromisos financieros. Los trabajadores dependientes que tienen una deuda con bancos y retail podrán declararse en quiebra y obtener la ayuda de Chile Atiende para poder renegociar con las instituciones financieras y poder partir de cero. La actual Ley de Quiebras posee varias deficiencias como la baja tasa de recuperación de créditos para los acreedores, el costo de quiebra es muy alto (para el Estado y particulares), el proceso es muy lento, no existe una justicia especializada, entre otras. Es por esto que se discute en el Congreso el Proyecto de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas para apoyar a los emprendedores que están en dificultades económicas. Hoy en día la Superintendencia de Quiebras ha reconocido que en nuestro país existen limitaciones en el sistema actual y busca lograr una ley más más flexible, que tenga en cuenta la experiencia institucional, la legislación extranjera y el desarrollo de la economía. (foto via Tifanny)