Como ser Fotógrafo y no morir en el intento.

Universitarios Sep 8, 2009
Compartir:

Hoy en día, las carreras técnicas claramente son las que la están llevando, pues un país con tanta mano de obra requiere de mucha gente trabajando, pero en fin. Ser un fotógrafo en Chile se está volviendo cada vez más complicado, ya que somos muchos, pero con poco campo laboral, pero no se asusten, pues siempre sale algo de trabajo! ¿Estudiar fotografía o aprender solo? En lo personal, aprendí fotografía solo, pero para ser una verdadera competencia sería necesario estudiar la carrera, ya sea en Universidades, Institutos o Escuelas especializadas en el tema. Muchos estudios de fotografía también ofrecen como servicio pequeños cursos enfocados al manejo adecuado de la fotografía con cámaras réflex o dslr, pero es decisión de cada uno saber qué hacer con su vida. ¿Cómo empezar? Pues para empezar, será necesario tener un book fotográfico (carpeta de trabajos), donde debemos tener fotografías sociales, eventos, rostros, paisajes, situaciones, montajes, etc.; la cosa es demostrar nuestra visión de la fotografía y que caminos queremos seguir. Podemos empezar también sacando fotos para sitios (muchas veces gratis), agencias de publicidad, o empresas. ¿Estudios fotográficos? Tener un estudio propio no es fácil, pero tampoco difícil, pues para empezar podemos hacerlo en una pieza vacía o una bodega, junto con unos fondos infinitos (de tela), trípodes, disparador, y unas cuantas luces (estudio casero), donde podremos lograr un buen trabajo, pero no profesional. Si queremos hacer algo más pequeño, como fotografía de elementos, podemos hacer un mini estudio en nuestra propia pieza, consta de tela para el fondo, 2 luces (derecha e izquierda) y telas blancas para poder difuminar las luces de los costados, y listos para sacar fotos a elementos. ¿Qué cámara comprar para empezar? Como usuario de Point and Shoot y DSLR, recomiendo comprar una cámara de rango medio (Estilo Canon S3IS) para empezar, donde podremos manejar más fácilmente los modos no programados, de la cámara, para luego poder pasar a una DSLR. ¿Es mucho el cambio de una cámara convencional a una DSLR? Claro que si, pues nuestras cámaras convecionales, estamos acostumbrados a apuntar y sacar la foto. En cambio ahora con una DSLR tendremos que mirar muchos aspectos, tales como obturación, apertura de lente, enfoque, zoom, blancos, formato, etc. Cabe recordar también que las cámaras DSLR usualmente vienen con un lente stock que es 18-55mm (el más clásico), por lo cual no tendremos mucho aumento de zoom, asique es necesario tener un lente más potente o un lente macro para poder realizar trabajos más profesionales.