A pesar de ser una de las formas más tradicionales de los jóvenes para recorrer el país en vacaciones, por su combinación de bajo costo y el sentido de aventura, esta modalidad no está exenta de peligros. Patricio Urzúa, profesor de la carrera de Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo de la Universidad San Sebastián, entrega recomendaciones para disfrutar de manera segura. • Nunca salir solo. Idealmente viajar en grupo de tres personas. • Planificar las distancias que se recorrerán, qué servicios se ofrecen en cada lugar y cuánto tiempo toma el trayecto. • Cuidarse de la radiación ultravioleta con protector solar, gafas y ropa larga. • Caminar antes de las 11:00 de la mañana y después de las 17:00 horas. • Siempre tener la “ración de marcha”, que consiste en una fruta, un sándwich y dos barras de cereal. • No olvidar jamás una buena linterna. • Pedir que lo lleven en un lugar seguro del camino, fijarse en que sea un vehículo con capacidad interior para viajar como pasajero. • Planificar las distancias que se recorrerán, qué servicios se ofrecen en cada lugar y cuánto tiempo toma el trayecto. • Llevar siempre los documentos de identificación y un número de teléfono. • Llevar prendas livianas que se puedan lavar y secar fácilmente. Los zapatos deben ser los adecuados para el trekking y largas caminatas. • Escoger un saco de dormir adecuado. Para la montaña puede ser uno de pluma. Para el Sur de Chile, es recomendable uno sintético. Revisar infografía en: http://es.pinterest.com/pin/231231762093546407/