Cómo mejorar el estudio con sonidos Theta

Nicolas Ortuya Jul 7, 2015
Compartir:

Problemente has escuchado alguna vez algo sobre los sonidos binaurales. Estos sonidos, que puedes encontrar fácilmente en Youtube, emiten frecuencias que pueden ayudarte para determinados fines. Una de esas frecuencias es la onda theta, que ayuda a mejorar la concentración y facilita el proceso de aprendizaje.

Esta idea se basa en la teoría de las ondas cerebrales, que desde el siglo XIX plantea que el cerebro emite una serie de señales eléctricas, con una frecuencia y voltajes que varían en relación con diferentes estados de consciencia y actividades mentales. Estas ondas son:

Alfa: se producen en un estado de relajación lúcida. Esta frecuencia estimula la creatividad y la intuición.

Beta: son las más comunes en estado de vigilia. Se relacionan con la atención focalizada y el pensamiento racional, pero también con estados de alerta y estrés.

Gamma: se presentan en estados de mucha actividad mental. También se relaciona con momentos de lucidez al estar muy concentrado.

Delta: aparecen en sueño profundo.

Theta: propias de un estado de relajación profundo.

Estas últimas, a pesar de aparecer en momentos de relajación, pueden ayudar a mejorar la concentración, incrementando los procesos cognitivos.

¿Cómo?

Los sonidos binaurales son ondas basadas en estas frecuencias, que cuando lo escuchas pueden estimular al cerebro para que emita una determinada señal eléctrica. Así, cuando le das play a un audio de onda Theta, estás estimulando al cerebro para que trabaje en base a esa onda y no en Beta, como lo hace la mayor parte del tiempo, porque el estado de alerta o estrés que promueve la frecuencia Beta no es el más apropiado para el estudio.

¿Cuáles son los beneficios de la onda Theta?

Esta frecuencia que va de los 4 a los 8 Hz, promueve concentración, la captación y almacenamiento de información en la memoria de largo plazo, y entrega mayor claridad durante los procesos lógicos de pensamiento al eliminar la ansiedad, así que es perfecta para las pruebas de fin de semestre, cuando la cantidad de materia que tienes que aprender es enorme y el estrés también.

Ya lo sabes, una mente suficientemente relajada es óptima para recibir información. Parece fantasía, pero no lo es. Tómalo en cuenta para tu estudio y dale play al video que te dejamos. ¡A ESTUDIAR!