Carreras de salud piden apoyo estatal para ser incluidas en la exclusividad universitaria
El proyecto de Ley que busca que las carreras de salud como Enfermería u Obstetricia, se impartan sólo en universidades, ha generado la molestia de parte de los que exigen que se agreguen al proyecto el resto de la carreras que en un principio también estaban contempladas, como Terapia Ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología, Tecnología Médica y Nutrición. El 22 de abril pasado, la cámara baja decidió aprobar que las dos primeras fueran aprobadas, no obstante marginaron las 5 últimas, modificando así la propuesta que había sido ingresada al Congreso en el año 2005. “Nos parece gravísimo, ya que todas estas carreras tienen licenciatura y mucha profundidad, autonomía y reflexión crítica. No entiendo por qué algunas sí y otras no”, señaló Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien se reunirá mañana con la ministra de Salud, Helia Molina, para buscar que se apoye la moción que defiende. Por su parte Tomás Hernández, Presidente del Colegio de Kinesiólogos de Chile señaló que “el Código Sanitario dice que sólo profesionales universitarios pueden ejercer la atención de las personas. Entonces, me parece que esto de excluirnos a nosotros es contradictorio y debería primar el Código Sanitario antes que un proyecto de ley”. Actualmente los egresados que han cursado estas carreras en Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica no pueden ser contratados ni autorizados para trabajar en el sistema público, ya que la regulación indica que sólo los profesionales universitarios pueden ejercer en sus recintos.
Fuente: La Tercera/ Imagen CC vía US Navy