Barrio Universitario de Santiago ¡Ya no es lo que era!

chico_perez UDLA Feb 2, 2014
Compartir:

Sin lugar a dudas, el Barrio Universitario de Santiago (BUS) se ha convertido en el polo educacional más importante de nuestra ciudad. En este lugar se concentra el mayor número de casas de estudio del país, pero además tiene una amplia oferta gastronómica, de lugares de entretenimiento y esparcimiento, además de sitios dedicados a la cultura y las artes, dado el alto flujo de personas que día a día copan las calles principales de este barrio. Pero no siempre fue así, en los primeros años de este milenio, era el epicentro de la movida fiestera, con sus discotheques de día y el ambiente de libertad y desahogo que se respiraba en cada uno de los pubs más reconocidos de este lugar. Los carretes se iniciaban temprano, no era difícil ver a los estudiantes en los ya míticos El Cerveza, Makalú y el Burdeos, donde la cerveza era la reina de estas reuniones, amenizada con la música envasada de los Wurtlitzer, que por unas monedas escuchabas o veías (según tu poder adquisitivo) la música que les gustaba Otro panorama era pasar las ventanas de clases jugando una mesa de pool en el ya derrumbado Christie´s del pasaje República. Esto duraba hasta las 10-11 de la noche, al tiempo que el metro cerraba y los chicos debían volver a sus casas. Pero lo más novedoso fueron las fiestas mechonas en plena calle, que bajo el patrocinio de alguna casa de estudios, asociadas al BUS se hacían cargo de la logística y los propios estudiantes organizaban estos recitales, que tuvieron a grupos como Chancho En Piedra y Los Tetas, para que los jóvenes que entraban a estudiar a las distintas instituciones, e incluso de otras partes de la ciudad, se concentraban en estos eventos. Lo malo es que, como en todo evento público al final de estos siempre quedan los desadaptados de siempre, que hacen desmanes y, tras el alto consumo de alcohol, empañan este tipo de iniciativas, que tratando de hacer una bienvenida a los estudiantes, terminan en las crónicas policiales de los canales de televisión. Quizás es por esta razón, que tras variados hechos de este tipo, que incluyeron sendos reportajes televisivos con cámaras ocultas, la autoridad municipal, por petición de los vecinos se congeló la entrega de patentes de alcoholes a negocios y botillerías así como se modificó el horario de venta de alcohol. Sin duda los estudiantes que lo pasaban bien acá no tienen la culpa, pero la incidencia de estos hechos de violencia, con la propiedad privada y con los espacios públicos, configuró esta respuesta de la autoridad. De todas formas, distintas iniciativas tratan de reflotar el polo cultural de este Barrio Universitario, posicionándolo como lo que tenía que ser, un centro de atracción para toda la comunidad, con los mismos bares, discotheques y centros de evento, pero con vida universitaria, abierta a la comunidad. ¿Crees que sea posible?