7 panoramas económicos y entretenidos para hacer en vacaciones de invierno

Karen Vergara Jul 7, 2014
Compartir:

No, no les traemos la fórmula mágica para unas perfectas vacaciones, pero sí queremos abrirles las mentes bloqueadas de tanto estudio, con algunas ideas prácticas para realizar en estos días en que empezamos nuestras tan ansiadas y amadas vacaciones de invierno. Con el frío imperante y el estrés feo que nos quedó en el cuerpo, es necesario irnos relajando de a poco, para lo que les propongo:

  1. Maratón de series/Maratón de películas. Acá no se trata de ver la película que les metió hasta por los ojos el mejor amig@, polol@ o amante, acá la gracia es que tú mismo decidas. Ya pasamos suficiente tiempo con los profes imponiéndonos cosas ¿no creen? por lo que si quieren hacer una maratón de todas las películas de Ben Stiller, o Adam Sandler ESTÁN EN TODO SU DERECHO, así como también si quieren innovar en el cine arte, las series de comedia o capítulos repetidos de Friends. El asunto es tomar el toro por las astas y preparar la maratón en base a nuestros exóticos gustos. Igual dedito para arriba para series como True Detective, In The Flesh (zombies reintegrándose a la sociedad), Utopía (conspiraciones genéticas en U.K.) o Les Revenants (seres humanos volviendo a la vida... años después).
  2. Dormir, dormir y dormir. El primer día luego de terminar todos mis certámenes, me tomé una siesta cada tres horas de ocio, fue la cura de sueño más genial que he podido tener. Se que en vacaciones nos pegamos con la tele, el compu o el videojuego, pero no olvidemos lo mucho que extrañamos nuestra cama en periodos de Universidad.
  3. Comer. Oh, placer de los dioses. Por todas esas sopaipillas con mostaza que nos comimos en los carritos de la facultad, por cada completo bajoneado en la plaza. Merecemos reivindicar nuestro estómago, quizás por ahí buscar una receta sencilla en internet, algo con lo que podamos presumir, unos huevos revueltos con bonita presentación, unos pancitos de molde cortaditos con pasta de jamón encima... algo. La idea es sentir que preparaste algo con tu propias manos y quedó bacán. Es un placer indescriptible de suficiencia.
  4. Trekking. O de una manera más chilena "caminar pal' cerro". Averigua los senderos que hay en tu comuna o alrededores, siempre habrá algún cerrito, parque o playa cercana. La idea es caminar con amigos y desconectarse un rato, lleven agua (cervezas en el caso menos puritano) y disfruten de un panorama nuevo. OJO con los perros callejeros eso sí (ya nos pasó que a una amiga la mordió un perro en un paseo así), lo mejor es nunca distanciarse del grupo, y caminar por lugares delimitados.
  5. Plantar. Tengo que reconocer, amigos míos, que fui de esas niñas que en la básica, ni los porotos remojados en agua y algodón le dieron alguna vez. Sin embargo, actualmente existen un montón de huertas ecológicas que imparten cursos de Hazlo Tú Mismo, y te enseñan las mejores épocas y ambientes para tener plantitas en tu casa. Los cursos en su mayoría no son caros (a lo más 15 mil pesos) e incluso, en algunas organizaciones ecológicas se exige un aporte voluntario. Mediante Facebook es la mejor manera de contactarse con estos lugares, cerca de su comunidad. Una idea es que desde ya (y para reciclar) guarden envases de yogurt y botellas plásticas, ya que si viven en lugares pequeñitos, van a ser sus mejores aliados para tener una pequeña huerta en sus casas/piezas/departamentos.
  6. Ir a una tocata. Invierno y vacaciones son buena oportunidad para que algunas bandas emergentes empiecen a darse a conocer, generalmente las traen bares o gimnasios comunales, la idea es ampliar el oído musical, más allá de las típicas bandas tributo (a las que siempre nos vamos a la segura). Experimentar con sonidos nuevos, otras influencias, es siempre enriquecedor. También es tentadora la idea de participar en un mosh, ideal para botar todo el estrés acumulado. También es buena idea pedirle a algún conocido que te enseñe a tocar algún instrumento.
  7. Hacer tu propio casino con amigos. Conseguirse algún juego de rol, cartas o hacer competencias de karaoke, street fighter o cualquier tipo de actividad donde se pueda competir, la idea es establecer algún tipo de premio aportado por todos, para que así sea más atrayente la victoria.

Imagen CC Keith Putnam