5 Tips para elegir la práctica profesional perfecta

Cristina Nov 11, 2013
Compartir:

Es una de las etapas de la vida universitaria que no podemos saltarnos, aunque queramos. Las llamadas prácticas profesionales son el momento perfecto donde entras de lleno al ámbito profesional, sus horarios y  mecanismos de trabajos. Incluso para algunos es la instancia donde se dan cuenta si realmente les gusta la carrera que están cursando. Por eso, es muy importante que tomes tu tiempo y decidas muy bien dónde quieres quedar.

1. Especificaciones: Siempre en todas las carreras existen distintos ámbitos donde se puede ejercer la profesión. Algunos son más teóricos y otros más prácticos. Es importante que decidas cuál de ellos te gustan o por lo menos, realizar una lista mental de tus preferencias. Tener un orden te ayudará mucho para que busques un trabajo acorde a tus habilidades.

2. Renta: Durante la práctica hay muchos trabajos que dan pocas remuneraciones o solo otorgan dinero para la comida y el transporte. Por eso, si  necesitas mantenerte durante esos meses ya que no te puedes dar el lujo de vivir de la ayuda de tus padres, escoge bien. No tiene nada de malo que preguntes en la primera entrevista cuál va a ser tu sueldo. También puedes averiguar con otros compañeros que hayan sido practicantes en ese lugar.

3. No perderse una: Si te gustan muchas cosas o simplemente no tienes un pituto que te deje asegurado en tu práctica de ensueño, prepárate para tocar puertas. Anda a todos los posibles lugares donde busquen  personal. Habla con tus conocidos y por sobre todo, con los profes, ellos siempre tienen muy buenos contactos. Jamás se te ocurra pecar de soberbio y pensar que quedarás de inmediato en lo que quieres. Siempre es bueno tener un as bajo la manga.

4. Escalar: Si te gustaría quedarte trabajando después de hacer tu práctica, ya sea porque adoras el lugar, quieres hacer carrera o ya terminaste tus estudios, es importante que te fijes bien en el lugar que escogiste. Hay algunas partes donde están con exceso de personal y por lo tanto, es mucho más difícil quedarse, aún cuando hiciste un buen trabajo. Por eso,  pregunta y si existe una posibilidad de postular a un futuro cargo, no lo pienses dos veces.

5. Cercanía y horarios: Siempre debes ser realista, por mucho que te guste una pega tienes que escoger un trabajo que sea asequible a tu casa. Está demás postular a otra región si no tienes donde quedarte. También es relevante que veas los horarios laborales, a veces algunos de los empleadores te dan tantas cosas que hacer y terminas yéndote cinco horas después de lo presupuestado. Si tienes otros deberes, como estudios o incluso un hijo, háblalo bien para que después no surjan problemas.

Y tú, ¿ya hiciste la práctica?