5 maneras científicamente probadas para dejar de procrastinar

Ricardo Altamirano Apr 4, 2014
Compartir:

Una serie de estudios psicológicos han estudiado por qué dejamos las cosas de lado y cómo podemos dejar de hacer eso. Aquí podrás leer los mejores.

El sitio PsyBlog hizo una revisión de todos los estudios que se han hecho sobre la procrastinación Con tanta investigación, podríamos asumir que los psicólogos deben tener motivaciones personales y profesionales para encontrar una cura par este problema.

En fin, vamos con los estudios:

Comienzo fácil

Partir es difícil, pero si puedes superar ese bache, no sólo tendrás un gran impulso, también tu cerebro tomará la costumbre de mantenerse constantemente trabajando ¿Por qué? Se debe a un fenómeno psicológico llamado el efecto Zeigarnik, que dice que las tareas pendientes están más propensas a quedarse atascadas en tu memoria.

Divide las tareas

Las grandes tareas pueden ser aterradoras, lo que desanima y lleva a no hacerlas. Los psicólogos han concluido que tomar ese enorme trabajo y dividirlos en  tareas pequeñas y concretas, reduce el miedo y evitar en un gran porcentaje la procrastinación. Así que en lugar de pensar "no quiero terminar este enorme trabajo", piensa en las distinta tareas de ese gran trabajo. Uno por uno. El primer pensamiento es aterrador. El último es evidentemente factible.

¿Quieres un truco muy útil sobre cómo llevar a cabo realmente esto? Solo presta atención a los verbos que se utilizan para describir sus tareas.

Ser amable con uno mismo

Para superar la procrastinación no es necesario ser estrictos con uno mismo, o eso dicen los psicólogos. Si ya has dilatado una tarea hoy, es más probable que retomes esa tarea si demuestras un poco de compasión por haber retrasado el trabajo, en lugar de castigarte a ti mismo al respecto.

Pensar en el "por qué"

Nadie podría estar en desacuerdo con el hecho de que el sentido común nos invita a hacer las tareas más agradables. Entonces ¿Amar las cosas es la perfecta solución para la procrastinación?. Si estás luchado para poder hacer un trabajo ¿por qué no dedicar unos minutos a pensar un poco más profundamente acerca del por qué quieres hacerlo?

"Tienes que cavar un poco más profundo y encontrar algún significado personal en esa tarea", dice el profesor de psicología de la Universidad de Fuschia Sirois, Canadá.

Ser consciente

El perfeccionismo y el miedo al fracaso son la raíz de muchos casos de procrastinación. Para vencer esto, la ciencia sugiere que empieza por escucharte a ti mismo y eliminar todo pensamiento negativo. Cuando te encuentres diciendo cosas como "esto me saldrá mal" o "yo quiero que esto sea absolutamente perfecto", PsyBlog sugiere realizar una intervención personal para empezar a domar tu ansiedad:

Pon en duda tus dudas. Una forma fácil de hacerlo es sacudiendo la cabeza mientras tienes pensamientos negativos. Puede parecer infantil, pero de acuerdo a un estudio, puede ayudar a la incertidumbre crónica.

Foto CC vía Flickr