5 ingenierías poco conocidas por la mayoría de la gente

Victoria Almarza May 5, 2016
Compartir:

La ingeniería se ha convertido en un área súper demandada por los jóvenes, ya sea porque existe una gama extensa de especialidades, o simplemente porque la mayoría algunas son bien pagadas. Además, no sólo se imparten en universidades, también lo hacen en institutos profesionales (de carácter técnico, obvio). Podríamos decir que las más conocidas son la comercial, la industrial, la informática y el plan común; y por el lado de los institutos, la más popular claramente, es la ingeniería en prevención de riesgos. Por lo que en esta nota, les voy a contar sobre 5 ingenierías poco conocidas para la mayoría de la gente.

1. Ingeniería Civil Oceánica: impartida por la Universidad de Valparaíso (tanto en Valpo como en Santiago) y con una duración de doce semestres. Los ingenieros civiles oceánicos investigan, diseñan y ejecutan obras del ámbito marítimo portuario. Un ejemplo sería la creación de un muelle. Sin embargo, y ya que no es sólo oceánica lo que se estudia, los egresados son capaces de trabajar en la parte del diseño o en la construcción, ya sea en empresas privadas o incluso pueden llegar a trabajar en la DOP del Ministerio de Obras Públicas. Como ven, empleabilidad existe. Más info aquí.

2. Ingeniería Civil Aeroespacial: la Universidad de Concepción es la encargada de impartir esta carrera que dura doce semestres. Es la encargada de la investigación en torno a la atmósfera y todo lo relacionado a ella, para así crear objetos u vehículos que serán lanzados al espacio. Los egresados no sólo podrán trabajar en la aeronaútica (sea o no espacial) si no que también en áreas de la energía y la mecánica. Si quieres saber más, pincha aquí.

3. Ingeniería Civil de Materiales: al igual que la anterior, también la imparte la U. de Conce. Tiene una duración de once semestres y básicamente los egresados son los encargados de la metalurgia y los materiales (obvio). Los estudiantes son preparados para que puedan investigar, crear y usar los materiales en conjunto con el medio ambiente. Son formados para ser los jefes en empresas de este tipo, ya que están al tanto de todos los procesos de producción, por lo demás, son muy solicitados en el ámbito de las consultorías. Para saber más, click aquí.

4. Ingeniería Civil Geomática: dejamos el sur para conocer una carrera de doce semestres que es parte de la Universidad de Antofagasta. Se trata de una ingeniería que engloba la geomensura, la geografía y la topografía (entre otras), ocupando las últimas tecnologías en ello. Su campo laboral es bastante amplio, ya que prácticamente hacen de todo. Partiendo porque investigan desde diversos puntos de vista todo lo relacionado al medio ambiente, tanto terrestre como marítimo y llegan hasta la gestión pública, orientando a las autoridades gubernamentales. Si quieres saber más, aquí.

5. Ingeniería Civil Mecatrónica: se imparte en la sede de Curicó de la Universidad de Talca y dura once semestres. Los estudiantes adquieren diversos conocimientos y habilidades que tienen que ver con el área de la electrónica, la computación, la industria y la ingeniería, las cuales les servirán a los egresados en el desarrollo del diseño y la producción de objetos tecnológicos, incluida la robótica. Ya que está especializado en procesos industriales, el ingeniero será capaz de supervisar e incluso adaptar la mecatrónica cuando él/ella lo desee. Como dato aparte, la Universidad Técnica Federico Santa María ofrece el la carrera de Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica, la cual tiene una duración de cinco semestres.