18 y 19 de octubre, el próximo paro por partida doble

Oscar Tucas Oct 14, 2011
Compartir:

Después del plebiscito donde las demandas estudiantiles tuvieron un 87,15% de acogida, estudiantes secundarios, universitarios y el colegio de profesores decidieron realizar una nueva movilización. Comenzando el 18 de octubre con la entrega de los resultados en la moneda y terminando con cacerolazos el día 19. 1.422.442 de chilenos participaron en el plebiscito de la educación, donde la educación sin lucro, de calidad y gratuita se tomaron las preferencias con un 87,15%. Estos resultados obtenidos en la consulta masiva realizada por el Colegio de profesores será entregada el día 18 en la moneda, dando paso a una movilización que se tomará 2 días la capital. En la mesa de trabajo que realizaron los profesores anuncian: “Reunido en Directorio Nacional extraordinario y conformidad con los últimos acuerdos tomados en Asamblea Nacional de adherir a las convocatorias que surjan desde la Mesa Social, es que venimos en informar a ustedes del calendario y actividades de movilización…” (para leerlo completo visitar el siguiente Link). En resumen, el día 18 se realizarán actos culturales y el 19 se marcha. Otro punto a recalcar que ambos días estarán caracterizados por los cacerolazos que se escucharán a partir de las 20 horas. Los que buscan reflejar el descontento social por no llegar a un acuerdo entre el sector educativo y el gobierno. El trayecto del día 19 no ha sido aprobado aún, lo cual puede traer complicaciones del tamaño de las ocurridas el día 4 de agosto del presente año. “El 18 habrá una jornada de acciones preparatorias para el 19, caceroleos, asambleas, actividades culturales, pintatones, la entrega de los resultados del plebiscito y el 19 cuatro marchas en Santiago, las que convergen en Plaza Italia” Señala Camila Vallejo para Cooperativa, además de anunciar que este próximo 15 de octubre, el movimiento estudiantil se sumará a las protestas mundiales de los denominados “Indignados”. Cuando el mismo medio le consultó sobre su opinión en torno al plebiscito, señaló: "Cuando un Gobierno no es capaz de resolver un problema de esta envergadura, este plebiscito es una herramienta absolutamente legítima y que practican gran parte de los pueblos del mundo para resolver sus diferencias y decidir sobre los temas de fondo hoy en día". El diario la nación señala los resultados que serán entregados en la moneda el día 18 de octubre: RESULTADOS NACIONALES POR PREGUNTAS 1.- ¿Está usted de acuerdo con que la educación debe ser gratuita, de carácter público y que sea el Estado quien lo garantice? Votos Mesas: Sí: 962.969 (91,1%). No: 56.393 (7,8%) Votos Internet: Sí: 333.423 (84,4%) No: 54,413 (13,8%) 2.- ¿Está usted de acuerdo con que las escuelas y liceos sean desmunicipalizados, volviendo a depender del Mineduc de forma descentralizada, participativa y autónoma? Votos Mesas: Sí: 941.815 (89,8%) No: 74,470 (8,9%) Votos Internet: Sí: 335.362 (84,4%) No: 52.077 (13,2%) 3.- ¿Está usted de acuerdo que el lucro con fondos públicos deba ser prohibido en los todos los niveles de la educación chilena? Votos Mesas: Sí: 917.571 (87,8%) No: 98.440 (10,9%) Votos Internet: Sí: 330.999 (83,8%) No: 57.027 (14,4%) 4.- ¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el Plebiscito vinculante, convocado por los ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional? Votos Mesas: Sí: 962. 710 (91,1%) No: 53.911 (7,6%) Votos Internet: Sí: 332.839 (84,3%) No: 53.958 (13,7%) Esperemos que el gobierno actúe de manera correcta en torno a los resultados y, además, que el característico lumpen no aparezca para arruinar las manifestaciones de forma pacífica. ¿Participarás en el cacerolazo y en la marcha del 19 de octubre?