16 universidades en paro y nuevas movilizaciones para esta semana
Sostener una nueva revolución de la enseñanza en nuestro país, está más cerca de lo que piensas. Es sólo cosa de hacer un recuento de las instituciones que actualmente se encuentran en toma y paro de actividades: 16 universidades. ¿El motivo? Presionar, a toda costa, al jefe de la cartera, Joaquín Lavín, para que de una vez por todas dé respuestas concretas a las demandas que los estudiantes llevan exigiendo hace ya varios meses. Aquellos planteles que se encuentran en toma son las universidades de Playa Ancha, La Serena, Arturo Prat, Católica de Valparaíso y de Magallanes. En paro: la de Concepción, Católica Santísima de Concepción, Usach, Atacama, Católica del Maule, Umce, Utem, de la Frontera y Federico Santa María. En tanto, la U. de Chile y Valparaíso se encuentran con parte de sus carreras en paro indefinido. El vicepresidente de la Fech, Francisco Figueroa, expresó a un medio nacional que, “las movilizaciones buscan presionar al ministro para que dé respuestas y garantías para avanzar en las demandas que exigimos. El diálogo que hemos tenido hasta ahora ha sido sólo para escucharlo a él. Nosotros queremos avanzar en nuestras demandas”, Figueroa aseguró que, hasta el momento, no han recibido la agenda formal de Lavín para reunirse con ellos. Además, el dirigente señaló que “hoy los estudiantes de la Universidad de Chile se reunirán para definir un posible paro general indefino, que incluya todas las carreras del plantel” NUEVAS MOVILIZACIONES Este domingo, Camila Vallejos, en conjunto con otros dirigentes de la Confech, se reunieron con el Ministro Joaquín Lavín para dialogar acerca de las demandas que los estudiantes proponen, sin embargo, los resultados no fueron los esperados por ellos. La presidenta de la Fech expresó, una vez concluido el encuentro que “necesitamos una respuesta escrita con compromiso, con garantí¬a, respecto a cómo se va a fortalecer realmente la educación pública, cómo el Estado va a tener un rol preponderante de regular y fiscalizar el sistema privado porque hay compañeros de universidades privadas que tienen demandas particulares para con sus planteles; el tema del lucro y regularización de aranceles. Hoy no hay nada concreto donde poder avanzar" Además señaló que "hay buenas intenciones, hay voluntad, pero nos faltan compromisos reales y cuando tengamos un escrito podremos bajar esa información para nuestros estudiantes y discutirla, ya que son más de 100 mil a lo largo del paí¬s que están movilizados y que están esperando garantías concretas". En base a estos argumentos, agregó que "las movilizaciones continuarán y habrán varias actividades durante la semana". Por su parte, el ministro Lavín dijo que "valoraba mucho" haberse reunido con los jóvenes. "Creo que fue bueno habernos sentado en una mesa, obviamente que no estamos de acuerdo en todo, pero hay mucho en que sí¬ se puede avanzar. Yo tomo esto como una nueva reunión y un gesto de buena voluntad, lo que Chile quiere es que los problemas se resuelvan conversando y no en la calle" También reiteró a los dirigentes estudiantes "el compromiso personal y del ministerio de Educación con las universidades públicas y en especial con las universidades del Estado y el compromiso de enviar lo más luego posible la ley que les permita una mayor flexibilización en el manejo de las universidades del Estado, así como un fondo de revitalización que vaya especialmente a infraestructura docente, a mejorar salas de clases, bibliotecas, tecnología, tenemos un compromiso firme con las universidades del estado y lo vamos a cumplir" En cuanto a las nuevas movilizaciones y actividades para esta semana, aún no son confirmados el día y los horarios por la Confech, pero a penas tengamos novedades te estaremos informando, así que atentos a Universitarios.cl ¿Qué te parece lo que estamos viviendo? ¿Apoyas los paros y tomas? ¿Tu universidades está en algo?