• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Orientación Vocacional

Orientación vocacional: ¿Qué se necesita para ser sismólogo?

Publicado jueves 26 mayo, 2016 por Marcela Sáez del Pino
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¿Qué tan saturada está la carrera de ingeniería comercial?

    ¿Qué tan saturada está la carrera de ingeniería comercial?

    17 junio, 2016
  • Derribando mitos sobre estudiar medicina en un privada

    Derribando mitos sobre estudiar medicina en un privada

    13 junio, 2016
  • ¿Qué diferencia hay entre Licenciatura y Pedagogía en Historia?

    ¿Qué diferencia hay entre Licenciatura y Pedagogía en Historia?

    26 mayo, 2016
  • ¿Conviene estudiar traducción?

    ¿Conviene estudiar traducción?

    12 mayo, 2016
  • ¿En qué áreas puede especializarse un kinesiólogo?

    ¿En qué áreas puede especializarse un kinesiólogo?

    6 mayo, 2016
  • 10 películas que podrían interesarte si entraste a derecho

    10 películas que podrían interesarte si entraste a derecho

    16 febrero, 2016

Ver más sobre

  • carreras
  • orientación vocacional
Orientación vocacional: ¿Qué se necesita para ser sismólogo?
Imagen CC: charlesfettinger

Nuestro país es conocido por muchas cosas, pero sobretodo por ser un país sísmico. Uno imaginaría que, por lo mismo, existe una cantidad considerable de expertos en el tema. Sin embargo, si quieres ser sismólogo… ¿qué necesitas? ¿Qué carrera debes cursar? ¿Y en qué universidad? ¿Durante cuántos años? Y, lo más importante, ¿cuál es su campo laboral?

Aunque sea difícil de creer, en Chile no existe una carrera de “sismología” como tal. De hecho, la oferta académica es bastante escasa. Pero no temas, que si lo tuyo son los movimientos telúricos, hay un par de opciones que puedes considerar. Lo primero que debes saber es que, si quieres ser un sismólogo “con todas sus letras”, debes cursar en una primera instancia la carrera de Geofísica que sólo es impartida en la Universidad de Chile y en la Universidad de Concepción.

En la primera universidad, dicha carrera tiene una duración de 4 años, un arancel de $5.014.900 y un puntaje de corte de 724,35 puntos. En el caso de la Universidad de Concepción, la carrera tiene una duración de 5 años, un arancel de $3.437.000 y un puntaje de corte de 643,25 puntos.

Si te matriculas en alguna de estas dos universidades y te titulas, obtienes un grado académico de licenciado en Geofísica, y un título profesional de Geofísico. Sabrás mucho sobre matemática y física, y dominarás todo lo que son volcanes, tsunamis, terremotos, etc. Por lo mismo, te encontrarás capacitado para trabajar en el área de los sismos, pero aún no serás un sismólogo.

Si deseas con todo tu corazón obtener ese título, entonces te informo que deberás cursar el Magíster en Ciencias, mención Geofísica (y especialización Sismología) impartido sólo por la Universidad de Chile (o, si te animas, ¡también puedes especializarte en el extranjero!).

Para poder postular a este magíster debes poseer un grado de licenciado en Ciencias o Ciencias de la Ingeniería con alta formación en física y matemática. Este grado no sólo lo obtienes estudiando Geofísica, sino que también es posible obtenerlo si estudias Geología, Geografía o Ingeniería Civil. ¡Una buena noticia si es que no alcanzas a ponderar suficiente puntaje en la PSU!

El único “pero” de estudiar alguna de éstas otras carreras y posteriormente inscribirte en el magíster es que, antes de entrar, se realizan cursos de nivelación. Si estudias Geografía, por ejemplo, tendrás que realizar muchos más cursos de nivelación que si estudias Geofísica desde el principio.

Entonces, imaginemos que te nivelaste. Una vez que ingresas al programa, éste tiene una duración mínima de 3 semestres y una duración máxima de 7 semestres, costando cada uno 75 UF (algo así como $1.949.000 por semestre). Si te titularas en el mínimo de tiempo requerido, podrías obtener el título de sismólogo en algo así como 7 u 8 años aproximadamente. Aunque tengo que decirte que muchos estudiantes se entusiasman y ¡siguen con el doctorado!

Finalmente lo logras, ¡te titulaste! Ahora, ¿en qué podrías trabajar? La mayoría de los sismólogos (que no son muchos) trabajan en universidades, en proyectos de investigación (que tampoco son abundantes) o en el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. La remuneración, eso sí, no está nada de mal: el sueldo de un sismólogo bordea el millón de pesos.

Ahora ya lo sabes. Si estás en cuarto medio, y te interesa ser un sismólogo, estos son los pasos que debes seguir. Anímate, ¡que hacen falta más amantes de la Ciencia de la Tierra!

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¿Qué tan saturada está la carrera de ingeniería comercial?

    ¿Qué tan saturada está la carrera de ingeniería comercial?

    17 junio, 2016
  • Derribando mitos sobre estudiar medicina en un privada

    Derribando mitos sobre estudiar medicina en un privada

    13 junio, 2016
  • ¿Qué diferencia hay entre Licenciatura y Pedagogía en Historia?

    ¿Qué diferencia hay entre Licenciatura y Pedagogía en Historia?

    26 mayo, 2016
  • ¿Conviene estudiar traducción?

    ¿Conviene estudiar traducción?

    12 mayo, 2016
  • ¿En qué áreas puede especializarse un kinesiólogo?

    ¿En qué áreas puede especializarse un kinesiólogo?

    6 mayo, 2016
  • 10 películas que podrían interesarte si entraste a derecho

    10 películas que podrían interesarte si entraste a derecho

    16 febrero, 2016

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio