Cómo emprender un proyecto con tus compañeros y no morir en el intento

Nicole Day Jun 18, 2015
Compartir:

Mientras estamos en la universidad, muchos soñamos con tener un gran proyecto y ser exitosos. Algunos esperan a tener los conocimientos al titularse y de ahí comenzar a emprender, mientras que otros se arriesgan y llevan a cabo sus iniciativas siendo aún estudiantes. Si bien el esfuerzo y la motivación siempre es algo valorable, hay que tener cuidado, pues el entusiasmo y las ansías pueden entorpecer el camino de los emprendedores. Por ello, acá te dejo algunos tips para avanzar en tu proyecto y no morir en el intento.

1. Sé realista

Al plantear un proyecto hay que definir que éste sea posible de realizar con los medios que dispones, el público que puedes alcanzar y la capacidad de realización. Está bien ser entusiasta, pero siempre hay que tener los pies sobre la tierra.

2. Define tu grupo de trabajo

Desde un principio debes definir quienes van a ser los compañeros que trabajarán contigo. Recuerda algo muy muy importante: siempre es de vital importancia separar la amistad del trabajo, pues por querer tener a los amigos cerca o por no excluirlos de tu idea, puedes llevarte muchos problemas. Debes ser objetivo y analizar quien sirve y quien no para cada cargo determinado. Por otro lado, desde un principio hay que definir roles y tareas de cada uno.

3. Define tu público

Para armar un proyecto y que éste sea exitoso debes tener un público que consuma tu producto o idea y este público debe ser objetivo y determinado. Es decir, debes tener en cuenta los rangos de edad, los gustos, intereses y motivaciones del consumidor; saber qué es lo que quieren.

4. Definir plazos de trabajo

Propon metas y plazos con tu grupo con el fin de poder tener una lista con determinadas tareas. Así podrás organizar mejor el tiempo y los próximos pasos a seguir. Si te mueves en base a este sistema el trabajo es más efectivo y motivador, pero ojo no te desanimes si te esforzaste y no lo lograste, pues ahí el esfuerzo vale.

5. Sé positivo

Si tienes una idea buena, realista, con un público definido, has investigado sobre el mercado, sobre tu competencia y además te sientes preparado para emprender, SÉ POSITIVO y NO TE DESANIMES. El saber que muchas veces las cosas no saldrán como lo pensaste, es primordial para no dejar todo a medias. Siempre habrán algunos trámites que son bastante tediosos y burocráticos, pero así como las puertas se cierran, otras también se abren.

Finalmente, la clave está en confiar, ser perseverante y trabajar duro.