• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
actualidad

NESI 2013: ingreso laboral medio mensual de los chilenos fue $454.031

Publicado miércoles 3 diciembre, 2014 por Profesionales
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un ingeniero civil?

    Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un ingeniero civil?

    24 septiembre, 2014
  • Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un abogado?

    Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un abogado?

    12 septiembre, 2014
  • Sueldos en Chile se incrementarían un 4,6% en 2015

    Sueldos en Chile se incrementarían un 4,6% en 2015

    3 octubre, 2014
  • Sueldos de gerentes y ejecutivos chilenos serían los más altos de la región

    Sueldos de gerentes y ejecutivos chilenos serían los más altos de la región

    3 octubre, 2014
  • ¿Cuánto ganan algunas carreras del área de la salud?

    ¿Cuánto ganan algunas carreras del área de la salud?

    15 noviembre, 2014
  • Sueldo profesional: ¿Cuánta gana un constructor civil?

    Sueldo profesional: ¿Cuánta gana un constructor civil?

    31 octubre, 2014

Ver más sobre

  • ingreso laboral
  • remuneracion
  • remuneraciones
  • sueldo
  • sueldos
  • sueldos en chile
NESI 2013: ingreso laboral medio mensual de los chilenos fue $454.031

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) 2013, que constituye el módulo de ingresos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo y que se levanta en el trimestre octubre-diciembre de cada año para medir los ingresos de las personas y de los hogares a nivel nacional y regional.

En 2013, a nivel nacional, el ingreso medio mensual de los Ocupados se estimó en $454.031, lo que significó una alza de 5,4% respecto de 2012. A su vez, dentro de los Ocupados, el ingreso medio mensual de los Asalariados se estimó en $502.464, registrando un incremento de 6,6% en el mismo lapso. Por otra parte, los ingresos medios de las categorías de Empleadores y de trabajadores por Cuenta Propia variaron -1,2% y 1,3%, estimándose en $1.051.601 y $244.218, respectivamente; mientras que el ingreso medio de Personal de Servicio Doméstico se estimó en $189.135, consignando un incremento de 16,2%.

Las ramas de actividad con los ingresos medios más altos fueron Intermediación Financiera, cuyo ingreso se estimó en $928.454; Explotación de Minas y Canteras con ingreso medio de $837.413 y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, con  $679.507. En contraste, las ramas de actividad que registraron los menores niveles de ingresos fueron Agricultura y Hogares Privados con Servicio Doméstico, con ingresos medios de $262.265 y de $182.084, respectivamente. En Comercio, que concentró la mayor cantidad de los Ocupados (20,9% del total) en dicho período, el  ingreso medio estimado fue de $362.461.

Según grupo de ocupación, el ingreso medio más alto se estimó en Personal Directivo de Empresas y de la Administración Pública, con un nivel de $1.576.963, grupo que representa el 2,4% de los Ocupados. Le siguió la categoría de Profesionales, Científicos e Intelectuales, con un nivel de ingreso medio estimado de $1.008.819 y cuya participación relativa dentro de los Ocupados aumentó respecto de 2012, alcanzando un 11,9%. En cambio, Trabajadores no Calificados presentó un ingreso medio de $219.284, siendo el segundo nivel más bajo, y una participación en el total de ocupados que si bien disminuyó a un 22,2% se mantuvo como el grupo de mayor proporción. El grupo de ocupación que presentó el menor nivel de ingreso medio fue el de Agricultores y Trabajadores Calificados Agropecuarios y Pesqueros, con ingresos medios de $211.537.

Datos regionales

Desde una perspectiva regional, los niveles de ingresos medios superiores al promedio país se observaron en las regiones de Magallanes ($679.635); Antofagasta ($624.709); Región Metropolitana ($531.441); Tarapacá ($502.907) y Atacama ($485.324). Los niveles de ingreso medio inferiores al promedio país se registraron en las regiones centro-sur, siendo La Araucanía ($307.545) y Maule ($323.369) aquellas regiones con niveles más bajos. Respecto de 2012, el ingreso medio mensual de la ocupación aumentó en casi todas las regiones, exceptuando Arica y Parinacota y Los Lagos, que registraron una variación negativa de -5,8% y -2,7%, respectivamente.

Del total de Ocupados del país, 3,2% trabajaron en una región distinta a la de su residencia habitual, fenómeno conocido como conmutación laboral. Se constata que para aquellas regiones donde este fenómeno es relevante, los Ocupados que salen a trabajar a otra región perciben un ingreso superior a la media de ingresos de sus regiones de origen. Las regiones en las que este fenómeno es de mayor prevalencia son Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule y Biobío.  Por ejemplo, un 9,8% de los Ocupados que reside en la región de Coquimbo, sale a trabajar fuera de esta, de los cuales a su vez, un 48,7% se dirige a la región de Antofagasta y un 33,5% a la región de Atacama. A su vez, en la región de Arica y Parinacota, un 8,9% de los Ocupados sale a trabajar a otras regiones, principalmente a la región de Antofagasta (67,7%) y de Tarapacá (28,8%). El ingreso medio de quienes trabajan y residen en dicha región fue de $330.574, mientras que los que trabajan fuera de esa región  percibieron un ingreso promedio de $560.461.

Horas trabajadas

De acuerdo a las horas habitualmente trabajadas, se observa que un 36,8% de los Ocupados se concentraron en 45 horas a la semana, con un ingreso estimado para este grupo de $507.579. Los trabajadores a Tiempo Parcial (TP), que trabajan de 1 a 30 horas y que representan alrededor del 20% de los Ocupados, percibieron un ingreso de $204.304, experimentando una variación de 6,4% respecto de 2012.

Tipo de contrato

Respecto de la duración y tipo de contrato de los Asalariados, se observa que un 74% tenía un contrato indefinido, mientras que el 26% restante tenía un contrato definido, con ingresos medios estimados de $545.489 y $379.972 respectivamente. El tipo de contrato definido de mayor importancia relativa fue aquel por Obra, faena, proyecto o actividad, con un  ingreso medio estimado de $389.344. Brechas de ingresos por sexo Según sexo, los ingresos medios de la ocupación se incrementaron 4,7% en mujeres y 6,0% en hombres. Como resultado, la brecha general de ingreso medio mensual por sexo pasó de -32,3% en 2012 a -33,2% en 2013, en desmedro de las mujeres. Es decir, si en el 2012 las mujeres percibían un ingreso medio mensual un 32,3% menor al de los hombres, en el 2013 su ingreso medio mensual fue un 33,2% menor al de los hombres.

Considerando solamente la categoría de Asalariados dentro de la ocupación, las mujeres percibieron un ingreso medio mensual un 20,1% menor al de los hombres. Al considerar el ingreso por hora, su ingreso medio por hora fue un 11,8% menor al de los hombres. Luego, al distinguir adicionalmente por nivel educacional, se observa que las mujeres asalariadas con postgrado recibieron un ingreso medio por hora un 31,1% menor que el de los hombres, mientras que las mujeres con educación primaria percibieron un ingreso medio un 17,4% menor que el de hombres.

Ingresos de los hogares

Finalmente, respecto de los ingresos de los hogares, el ingreso medio mensual del hogar estimado en 2013 fue de $881.951, consignando un incremento de 5,5% respecto de 2012. A lo largo del país, las mayores brechas(7) positivas del ingreso medio del hogar respecto del nivel del total país se presentaron en las regiones de Antofagasta (brecha de 49,0%); Magallanes (35,1%), Tarapacá (22,7%) y la Región Metropolitana (22,8%). Mientras que las mayores brechas de ingreso negativas se registran en las regiones de Maule (brecha de -33,6%) y La Araucanía (-31,8%).

Fuente Ine.cl

Imagen CC Pablo Viojo
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un ingeniero civil?

    Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un ingeniero civil?

    24 septiembre, 2014
  • Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un abogado?

    Sueldo Profesional: ¿Cuánto gana un abogado?

    12 septiembre, 2014
  • Sueldos en Chile se incrementarían un 4,6% en 2015

    Sueldos en Chile se incrementarían un 4,6% en 2015

    3 octubre, 2014
  • Sueldos de gerentes y ejecutivos chilenos serían los más altos de la región

    Sueldos de gerentes y ejecutivos chilenos serían los más altos de la región

    3 octubre, 2014
  • ¿Cuánto ganan algunas carreras del área de la salud?

    ¿Cuánto ganan algunas carreras del área de la salud?

    15 noviembre, 2014
  • Sueldo profesional: ¿Cuánta gana un constructor civil?

    Sueldo profesional: ¿Cuánta gana un constructor civil?

    31 octubre, 2014

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio