Instituciones de Ed. Superior privadas reciben más ayudas fiscales que las estatales
El estudio de “Financiamiento fiscal a la educación superior”, realizado por la Contraloría General de la República, reveló que 5 de las 10 planteles de Educación Superior que más reciben financiamiento estatal son casas de estudio privadas. Esto se da justo en el momento en el que los rectores de las universidades estatales exigen mayores recursos públicos. Según el informe, las instituciones que más aportes fiscales para ayudas estudiantiles reciben son:
- Universidad de Concepción
- Universidad de Chile
- Universidad Andrés Bello
- Universidad San Sebastián
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Autónoma
- Duoc UC
- AIEP
- Universidad de Santiago
- Universidad de las Américas
Lo anterior, no cayó bien en la Confech. Una de sus voceras, Melissa Sepúlveda, presidenta de la Fech, señaló que “es evidente que el sistema educacional chileno ha privilegiado de manera directa a las instituciones privadas, relegando a las universidades del Estado a la lógica del autofinanciamiento y la competencia por los recursos”. En tanto el rector de la Universidad de Concepción, plantel tradicional privado perteneciente al Consejo de Rectores, explica que "la alta matrícula y un alto nivel de vulnerabilidad hacen que nuestros estudiantes tengan una alta cantidad de recursos en ayudas, y por eso consideramos que tenemos un rol social”. “El conjunto de universidades privadas está recibiendo un mayor número de alumnos vulnerables que las otras instituciones con las que se compara”, dijo por su parte el rector de la Universidad San Sebastián. El Crédito con Garantía Estatal (CAE), se concentra en un 69,3% en estudiantes pertenecientes a planteles privados. El aval durante los años en que se cursa la carrera es la institución, mientras que cuando el alumno egresa es el Estado quien asume ese rol.
Fuente: La Tercera/ Imagen CC Tomás Sepúlveda