• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
tendencias-blogs

¿La mejor profesión del mundo? ¡Ser abogado!

Publicado jueves 24 julio, 2014 por Silvia Espinoza
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • La mejor profesión del mundo es: ¡Párvulo!

    La mejor profesión del mundo es: ¡Párvulo!

    1 agosto, 2014
  • La mejor pega del mundo es ¡Productor Audiovisual!

    La mejor pega del mundo es ¡Productor Audiovisual!

    30 julio, 2014
  • Por qué gastronomía es la mejor pega del mundo

    Por qué gastronomía es la mejor pega del mundo

    23 julio, 2014
  • Por qué ingeniería en telecomunicaciones es la mejor profesión del mundo

    Por qué ingeniería en telecomunicaciones es la mejor profesión del mundo

    17 julio, 2014
  • No tomar vacaciones ¿Te tiene tu trabajo encadenado?

    No tomar vacaciones ¿Te tiene tu trabajo encadenado?

    6 diciembre, 2013
  • ¿Ya es hora de jubilar al Curriculum Vitae?

    ¿Ya es hora de jubilar al Curriculum Vitae?

    13 noviembre, 2013

Ver más sobre

  • empleo
  • mejor profesión
  • mejor trabajo
  • profesión
  • profesionales
  • ser abogado
  • trabajo
¿La mejor profesión del mundo? ¡Ser abogado!

Construir el futuro profesional es pensar cómo vamos a abordar los desafíos por los cuales enfrentaremos el resto de nuestras vidas, y tal como las empresas, es recomendable crear una misión (qué vamos a hacer y para qué) y una visión (qué quiero lograr y a dónde quiero llegar) de nuestra trayectoria laboral. Se tendrá mucho más claro esa perspectiva cuando sentimos el llamado y realizaremos las acciones para conseguirlo. La palabra vocación viene del latín vocare que significa “llamado”, que en definitiva se refiere a lo que estamos destinados a hacer.

Claudia Puentes, abogada de la Universidad de Chile, sintió el llamado cuando era una alumna de enseñanza media, en cuya circunstancia estaba entre medio de las inquietudes acerca de qué iba a ser para el resto de su vida. Para resolver ese misterio, decidió ocupar las herramientas que tenía a su alcance y empezó a investigar y a adquirir información acerca de las carreras relacionadas al ámbito de las humanidades. Así comenzó su interés por las profesiones de Administración Pública, Ciencias Políticas y Derecho.

Como la mayoría de los jóvenes que tienen interés por conocer más acerca del campo del estudio superior, Claudia optó por escuchar la experiencia de alguien que ya estaba cursando la carrera. Sostuvo una conversación con una amiga que la orientó muchísimo y le entregó algunos consejos. Recuerda que la conversación fue muy necesaria, ya que le permitió comprender en profundidad sobre la profesión y sus áreas, e incluso luego de ese intercambio de información derribó muchos mitos del perfil de un egresado de Derecho, como por ejemplo, “una de ellas es que deben tener una excelente memoria, otra es que al egresar de la universidad ya cuentan con una especialidad o que después de cinco años ya eres un abogado”.

Claudia valora la opción que tuvo para formarse en diversas materias, como por ejemplo, el derecho de las telecomunicaciones, derecho deportivo e incluso derecho islámico. Gracias a ello, le permitió desarrollar y evidenciar claramente la coherencia del sistema jurídico. Frente a esto, considera fehacientemente que “debería ser explicado a todo ciudadano para que lo comprenda, así nos evitaríamos los excesivos reproches en contra del poder judicial y del rol de los jueces”.

Hoy un abogado puede ejercer en forma independiente gracias a su espíritu emprendedor. Otra alternativa que tienen es desempeñarse en los sistemas ordinarios tribunales de justicia del país o en empresas tratando temas jurídicos, apoyo legal interno, entre otros. También tienen la opción de convertirse en docentes, representantes públicos o dedicarse al servicio diplomático.

Actualmente, Claudia se desempeña como ajustadora de seguros de responsabilidad civil en Graham Miller Liquidadores de Seguros. Su trabajo consiste en ver los casos de siniestro, es decir, coordinar la defensa judicial del asegurado o generar acercamientos con los terceros afectados. Su responsabilidad es mantener informado al asegurado, al corredor de seguros y a la compañía aseguradora sobre las novedades que surgen después de ocurrido el hecho. Su labor dura hasta que haya un desenlace del caso por varias razones: sentencia judicial, porque se llegó a un acuerdo, no hubo reclamos o cualquier otra circunstancia.

¿Por qué considera que su profesión califica como la mejor pega del mundo? Claudia agradece las oportunidades que hoy le brinda el Derecho, y con ello argumenta que “puedes desarrollar o crear nuevas áreas gracias a que la carrera te permite explorar nuevas posibilidades, lo que lo hace muy entretenido”.

“Un abogado tienes acceso a la información que por lo general el resto de las personas también tienen, pero no lo saben. Te sientes empoderada para actuar de una determinada manera con total seguridad, porque confías en tus capacidades y en cómo debes enfrentarlas”, agrega la abogada.

Claudia se considera una “enamorada de su profesión” y aunque ella misma afirma que ese amor sólo va a ser real cuando “conoces la realidad de la carrera y reafirmas tu convicción por convertirte en un mejor abogado”. En base a ello se dio el tiempo de aclarar que no es fácil, sobre todo al comienzo, tal como la mayoría de los que empiezan en esto cuesta encontrar trabajo. Además, añadió que no se trata de una labor glamorosa como se ve en las películas: “hay que correr literalmente, sobre todo si eres litigante estás sometido a muchas presión y solemos tener menos oficinas, hoy muchos colegas trabajan en cubículos”.

Imagen CC vía Nacho

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • La mejor profesión del mundo es: ¡Párvulo!

    La mejor profesión del mundo es: ¡Párvulo!

    1 agosto, 2014
  • La mejor pega del mundo es ¡Productor Audiovisual!

    La mejor pega del mundo es ¡Productor Audiovisual!

    30 julio, 2014
  • Por qué gastronomía es la mejor pega del mundo

    Por qué gastronomía es la mejor pega del mundo

    23 julio, 2014
  • Por qué ingeniería en telecomunicaciones es la mejor profesión del mundo

    Por qué ingeniería en telecomunicaciones es la mejor profesión del mundo

    17 julio, 2014
  • No tomar vacaciones ¿Te tiene tu trabajo encadenado?

    No tomar vacaciones ¿Te tiene tu trabajo encadenado?

    6 diciembre, 2013
  • ¿Ya es hora de jubilar al Curriculum Vitae?

    ¿Ya es hora de jubilar al Curriculum Vitae?

    13 noviembre, 2013

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio