Ministro Eyzaguirre aclara que la gratuidad podrá ser ejercida en cualquier universidad

PabloLagos Apr 16, 2014
Compartir:

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, se reunió con la Comisión de Educación del Senado, para aclarar en otras cosas las dudas en torno a la reforma educacional. En la instancia, se presentó el cronograma de los proyectos de ley que enviará la cartera de educación, que incluyen el fin al copago, fin al lucro y a la selección. A su vez aprovechó de esclarecer los puntos que más generan confusión respecto a la comentada reforma, siendo la gran duda, los alcances que tendrá la gratuidad, es decir, si esto se aplicará sólo para las universidades estatales o tradicionales, o también para las universidades privadas. Frente a esto el secretario de estado dijo que la gratuitad correrá también para las universidades privadas o estatales, con o sin vocación pública, siempre y cuando la institución cumpla con los requisitos que exigen la acreditación de la calidad. "En esto quiero ser extremadamente claro: Los estudiantes que sean elegibles para la gratuidad y que cuenten con los puntajes de acceso a las universidades, estando estas universidades debidamente acreditadas en su calidad, el derecho a la gratuidad podrá ser ejercido en cualquier universidad que los estudiantes elijan y que cumpla con sus expectativas, sólo con la restricción de que estén debidamente acreditadas", señaló el ministro. "Universidades estatales, universidades privadas con vocación pública o universidades privadas que no hayan expresado tal vocación" enfatizó el ministro. Según el programa, dentro de un plazo de cuatro años se pretende implementar la gratuidad en el 70% más pobre de la población, hasta llegar a la gratuidad universal en un plazo de seis años.

¿Qué te parece?

Fuente: La Segunda/ Imagen CC vía Wikimedia