• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
vida-profesional

Las enfermedades que podrías desarrollar por pasar 8 horas sentado en tu trabajo

Publicado lunes 10 febrero, 2014 por Carolina Barraza
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¡A cuidarse! 10 enfermedades comunes que puede padecer un trabajador

    ¡A cuidarse! 10 enfermedades comunes que puede padecer un trabajador

    20 marzo, 2014
  • 6 conductas que pueden arruinar tu salud en el trabajo

    6 conductas que pueden arruinar tu salud en el trabajo

    25 febrero, 2014
  • 21 señales de que eres el

    21 señales de que eres el "papá" de tus compañeros de oficina

    11 febrero, 2014
  • ¿Odias tu trabajo? Estos son los efectos secundarios de tener la peor pega

    ¿Odias tu trabajo? Estos son los efectos secundarios de tener la peor pega

    22 enero, 2014
  • Claves para disfrutar el fin de semana al 100%

    Claves para disfrutar el fin de semana al 100%

    9 enero, 2014
  • El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    28 agosto, 2013

Ver más sobre

  • enfermedades laborales
  • trabajar
  • trabajar ocho horas
  • trabajar sentado
Las enfermedades que podrías desarrollar por pasar 8 horas sentado en tu trabajo

En la mayoría de los trabajos de oficina, se deben cumplir ocho horas laborales, tiempo que se pasa mayormente sentado detrás de un escritorio o en un cubículo, lo que convierte a las personas en sedentarias, especialmente si es que no practican algún deporte de forma permanente.

Problemas cardiovasculares, exceso de insulina y sobrepeso son algunas de las enfermedades a las que se exponen las personas en un trabajo de oficina, según afirma el doctor Alejandro Guerra.

Aunque eso no sería lo único, porque "se ha evidenciado que también son más propensos a contraer enfermedades intestinales, pero eso está aún en estudio”, aclara el doctor Guerra.

El traumatólogo, Pablo Otto, asegura que “al permanecer sentados, demasiado tiempo, dejas sin uso o en reposo, músculos que son importantes, como los que nos ayudan a mantenernos de pie y nuestra postura erguida", por lo que comienzan a atrofiarse o a debilitarse por el poco uso.

Enfermedades derivadas

Las personas que deben cumplir con jornadas laborales extensas, en oficinas y frente a un computador, corren mayores riesgos para desarrollar:

1. Enfermedades al corazón: Estarán en un doble de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, debido a que el corazón se sobrecarga y puede tener alto riesgo de sufrir un infarto, hipertensión arterial o colesterol elevado.

2. Estitiquez: El cáncer de colon se asocia a menudo con trabajos de este tipo. Debido al mínimo movimiento del cuerpo, se pueden desarrollar enfermedades dolorosas o de infección en el colon.

3. Insulina alta: Las personas con insulino resistencia, pueden desarrollar diabetes, obesidad y un alto índice de triglicérido, porque como explican los especialistas, "el estar quieto impide que la insulina funcione en forma adecuada”.

4. Riesgos de cáncer: Según estudios, las personas sedentarias tienen más riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer, como el de mama, endometrio y cáncer de colon.

5. Mala circulación en las piernas: Las varices son el resultado de los problemas de circulación, junto con la acumulación de líquido en las piernas y en los tobillos. La trombosis, es otra condición que puede aparecer cuando se forman coágulos, que impiden que la sangre circule de forma normal. Para prevenir, de alguna forma este tipo de enfermedades en la oficina, se recomienda cambiar de posición, cruzar las piernas y mover los tobillos.

6. Pérdida de musculatura: Como explicaban los especialistas, los músculos se debilitan y atrofian con el sedentarismo, siendo los abdominales y los de la espalda los primeros en comenzar a dañarse. Los glúteos, la zona lumbar, la columna vertebral y la pelvis, también se van degerando, aparte de las contracturas que se pueden provocar en el cuello y los hombros.

7. Columna y cervicales: La mala postura en la silla y sobre todo esa inclinación hacia adelante, puede provocar hiperlordosis, que no es más que una joroba o curvatura de la espalda. Los discos de las vértebras de la columna también se desgastan al estar tanto tiempo sentado.

8. Huesos blandos: La actividad física, ayuda a fortalecer las caderas y la parte inferior del cuerpo. La ciencia, afirma que una gran cantidad de personas con osteoporosis, llevaron una vida sedentaria.

9. Psicológicas, “soy un esclavo”: Si estás odiando todo el tiempo tu trabajo y te sientes como un esclavo de tu puesto, podrías desarrollar cuadros de estrés o depresión, lo mismo que ocurre cuando las personas ven televisión de forma excesiva.

10. Pensamiento más lento: Una persona con cuerpo sedentario, tendrá un cerebro lento. En cambio, las personas que siempre están en movimiento, bombean sangre fresca y oxigenan todos los órganos, les mejora el estado de ánimo mejora y también el cerebro.

Actividades recreativas

Para combatir el sedentarismo y minimizar las probabilidades de sufrir alguna de estas enfermedades, los especialistas recomiendan practicar ejercicio aeróbico, bicicleta, spinning, ejercicios de acondicionamiento físico, trotar, bailar o nadar al menos tres veces por semana.

Además, aseguran que cada una hora es bueno levantarse de su posición y practicar, sólo por un par de minutos, ejercicios de estiramiento o flexiones.

Posición en la silla

La posición en que las personas se sientan en su silla de trabajo, también es parte importante de este conjunto de acciones que te ayudarán en tu salud. La espalda debe estar recta, sin inclinar los hombros hacia adelante y los antebrazos sobre la mesa o en brazos de la silla.

Para que los codos también tengan una buena posición, deben doblados a 90º, la zona lumbar apoyada en la silla y los pies siempre deben tocar el suelo o cualquier otro soporte, pero nunca colgando.

 Fuente: Emol

Foto CC Vía Flickr

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¡A cuidarse! 10 enfermedades comunes que puede padecer un trabajador

    ¡A cuidarse! 10 enfermedades comunes que puede padecer un trabajador

    20 marzo, 2014
  • 6 conductas que pueden arruinar tu salud en el trabajo

    6 conductas que pueden arruinar tu salud en el trabajo

    25 febrero, 2014
  • 21 señales de que eres el

    21 señales de que eres el "papá" de tus compañeros de oficina

    11 febrero, 2014
  • ¿Odias tu trabajo? Estos son los efectos secundarios de tener la peor pega

    ¿Odias tu trabajo? Estos son los efectos secundarios de tener la peor pega

    22 enero, 2014
  • Claves para disfrutar el fin de semana al 100%

    Claves para disfrutar el fin de semana al 100%

    9 enero, 2014
  • El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    El trabajo mata (o al menos te enferma gravemente)

    28 agosto, 2013

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2021 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio