¿Por qué las mujeres no estudian carreras de Ingeniería?

Carolina Barraza Jan 30, 2014
Compartir:

Las mujeres se titulan más que los hombres en nuestro país, con más de 76 mil tituladas al año. ¿Pero qué carreras eligen ellas? Los estereotipos asociados a las carreras universitarias "están socialmente determinados”, asegura el Director Ejecutivo del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la UDP, Ernesto Treviño, por lo que sólo el 15% de las mujeres estudia carreras ligadas a las Ingenierías o "áreas duras". Se suele pensar que la sociedad ha avanzado en la segregación de la mujer, sin embargo, todavía hay sectores que siguen siendo visto como "femeninos" y la desigualdad salarial persiste, lo que quedó demostrado con un informe de la ONG Comunidad Mujer: las mujeres siguen trabajando, en su mayoría, en áreas de la educación, comercio, salud, servicios personales y domésticos.

Comienzo de las diferencias entre hombres y mujeres

La directora de estudios de Comunidad Mujer, Andrea Betancor, asegura que todavía "en el primer Simce de Matemáticas la diferencia no es tan grande, pero las brechas se van ampliando año a año y cuando llegan a dar la PSU, el desempeño de las niñas es muy distinto al promedio de los varones".

Según un estudio de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello (Unab) en las postulaciones a las universidades de este año, el 84% de los hombres fue convocado, mientras sólo un 76% de las mujeres logró un cupo en las universidades del Sistema Único de Admisión.

¿Cómo disminuir la brecha?

La iniciativa de la Universidad de Chile, sobre asegurar cupos exclusivos para el ingreso de las mujeres a ciertas carreras, es bien valorada por Betancor, sin embargo ella cree que no es suficiente con eso.

"Ellas en una alta proporción, se han convencido de que las matemáticas no son lo suyo y, por lo tanto, se van más hacia las humanidades, la docencia, el cuidado que culturalmente son tareas que perciben como propias", explica la experta.

Finalmente, Betancor propone "verificar los libros de estudio, meterse dentro de la clase y ver cómo se enseña, cómo es la dinámica de profesores con niños y niñas y que no se estén promoviendo estereotipos sesgados, con un hombre proveedor y una mujer cuidadora y de segundo ingreso".

 Fuente: Lun