• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Deportes

¿Cómo bajar esos kilos extras antes del verano?

Publicado miércoles 4 diciembre, 2013 por comunidad cookcina
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Educación Física: Vocación por el deporte y la vida sana

    Educación Física: Vocación por el deporte y la vida sana

    12 enero, 2014
  • Educación Física en la universidad ¿Debería ser obligatoria?

    Educación Física en la universidad ¿Debería ser obligatoria?

    22 enero, 2014
  • ¿Te interesa educar a través del deporte?

    ¿Te interesa educar a través del deporte?

    12 diciembre, 2013
  • El fútbol también es para mujeres

    El fútbol también es para mujeres

    5 julio, 2013
  • 15 razones por las que es posible hacer ejercicios todos los días cuando estudias

    15 razones por las que es posible hacer ejercicios todos los días cuando estudias

    23 agosto, 2017
  • 15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    19 noviembre, 2016

Ver más sobre

  • bajar de peso
  • deporte
  • destacados
  • dietas
  • educación física
  • universidad san sebastian
¿Cómo bajar esos kilos extras antes del verano?

Ya se acerca el verano y las personas comienzan a preocuparse por esos kilos extras ganados en el invierno. Es por ello que especialistas de la U. San Sebastián explican de qué manera realizarlo adecuadamente.

“No existen las recetas mágicas para bajar de peso, es más, las bajas de peso abruptas en períodos cortos se relacionan mayormente con pérdida de masa muscular y una recuperación rápida de los kilos”, así de categórico es Cristián Contador, kinesiólogo de la U. San Sebastián. Para lograr una baja constante es necesario generar hábitos de actividad física que puedan sostenerse en el tiempo, en este sentido se deben analizar aspectos prácticos como intereses, lugar y tiempo disponible.

De acuerdo a Tomás Herrera, profesor de Educación Física de la U. San Sebastián, “el deporte o actividad adecuada, depende de las características de la persona, intereses y capacidades. Lo importante es que la intensidad y duración del esfuerzo se deben incrementar progresivamente, aumentando un componente a la vez”.

Además, se deben separar dos conceptos que son críticos. “Por una parte, la obesidad y sobrepeso se asocian con un aumento de grasa corporal, por lo que debemos buscar una pérdida de masa grasa y, por otra parte, un aumento de masa muscular, que es lo saludable para nuestro organismo. Por lo que los ejercicios aeróbicos, suplementados con trabajo de resistencia (fuerza) son los más recomendados”, recalca Cristián Contador.

Así como el aumento de peso no fue de un día para otro, la baja seguirá la misma tendencia. Si se realiza un programa de entrenamiento supervisado con intensidad y duración adecuadas, sumado a una dieta, se puede lograr una baja de 3 kilos en promedio en un mes. “Al modificar los hábitos de sedentarismo y pasar a ser moderadamente activo se pueden mejorar los indicadores de salud como presión arterial, glicemia y colesterol en cuatro a seis semanas”, indica Herrera.

Un aspecto clave es evitar las lesiones por realizar deportes. Por ello, se debe considerar que toda sesión de ejercicio tiene 3 fases que deben ser efectuadas: calentamiento, zona de trabajo y refresco, que corresponde a ejercicios suaves que permitan la vuelta a la calma de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Tanto en el calentamiento como el refresco deben realizarse ejercicios de elongación de la musculatura a ejercitar y tener una buena hidratación antes durante y posterior al ejercicio.

Recomendaciones

• Nunca realizar dietas, copiadas de otras personas o bajadas de internet, ya que para que sean efectivas deben ser realizadas por especialistas e individualmente. • Todo entrenamiento debe ser progresivo, la persona no puede pretender que en la primera sesión hará todo lo que no hizo en los últimos meses o años. • Seguir las fases del entrenamiento. • Uso de calzado adecuado para la realización de la actividad. • Si posterior a la sesión de ejercicio, a la persona le da hambre, quiere decir que la intensidad del trabajo fue mucha. Por ello, deberá reducir la intensidad y tomar bastante líquido.

http://www.youtube.com/watch?v=fCB8m0yejdU&list

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Educación Física: Vocación por el deporte y la vida sana

    Educación Física: Vocación por el deporte y la vida sana

    12 enero, 2014
  • Educación Física en la universidad ¿Debería ser obligatoria?

    Educación Física en la universidad ¿Debería ser obligatoria?

    22 enero, 2014
  • ¿Te interesa educar a través del deporte?

    ¿Te interesa educar a través del deporte?

    12 diciembre, 2013
  • El fútbol también es para mujeres

    El fútbol también es para mujeres

    5 julio, 2013
  • 15 razones por las que es posible hacer ejercicios todos los días cuando estudias

    15 razones por las que es posible hacer ejercicios todos los días cuando estudias

    23 agosto, 2017
  • 15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    15 razones por las que es bueno estudiar y hacer ejercicio

    19 noviembre, 2016

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio