Lo que más preocupa a un estudiante cuando decide congelar sus estudios es si perderá o no sus beneficios, llámese a esto becas o créditos. Te contaremos qué pasa cuando resuelves postergar la universidad, y si puedes recuperar la ayuda que recibías para costear tus estudios, lo que te puede servir a modo de orientación en caso de que tengas que tomar una medida al respecto.
Primero, es importante saber que cuando se habla de congelar la carrera, esto se refiere a postergar temporalmente los estudios. Muchas de estas decisiones tienen que ver con problemas económicos, de salud, sicológicos, familiares, viajes, y un sinnúmero de explicaciones que pueden llevarte a tomar esta medida.
¿Qué sucede con tus becas y créditos?
Lo más importante sobre congelar la carrera es la pérdida o no de becas o créditos que te hayan sido entregados cuando postulaste a la universidad. Esto se puede dar si no presentaste una razón clara y justificada al momento de postergar los estudios. El Mineduc no solo puede rechazar la petición, sino que retirar definitivamente la ayuda que provee al alumno.
En cuanto al Crédito con Aval del Estado (CAE), en caso de congelar, tienes como máximo un año para volver a matricularte y no perder el beneficio, y bajo cualquier circunstancia debes pagar el tiempo que estuviste estudiando, de lo contrario se te puede aplicar una multa. Para mayor información puedes revisar el siguiente sitio.
Si estás estudiando con beneficio de gratuidad, existen condiciones especiales que debes conocer, ya que los semestres suspendidos se manejan de manera distinta a otros beneficios estudiantiles.
Experiencias reales: historias de estudiantes que congelaron
Daniela Ramírez, ex estudiante de Administración y Negocios en Inacap, decidió congelar sus estudios por problemas económicos. "Mi mamá no pudo seguir pagando, y tuve que dejar de estudiar, porque no podía trabajar y estar con la universidad al mismo tiempo", cuenta con aflicción.
En su caso, el proceso para postergar la carrera fue bastante simple, y en caso de retomar, solo debe volver a matricularse y retornar a clases. "La única condición es que tienes seis años de plazo máximo para retomar la carrera", dice.
Maximiliano Espinoza, estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile cuenta que solo debió elevar una solicitud con los motivos. "Todo depende de la facultad, pero tuve que poner que quería congelar, y los papeles que acreditaban que lo hacía por enfermedad y no por gusto", afirma.
Hay muchas señales que pueden indicarte que es momento de congelar tus estudios, desde problemas económicos hasta situaciones de estrés o acontecimientos inesperados que te impiden continuar.
¿Cuál es el proceso para congelar?
Sobre los trámites que hay que realizar, debes dirigirte a la oficina correspondiente de tu universidad, donde debes llenar un formulario, el que exige algún tipo de información del porqué de tu decisión, por ejemplo, si el retiro es temporal o definitivo.
Otro punto a agregar, es que las universidades tienen fechas determinadas para presentar los formularios de postergación de estudios. Haz las consultas pertinentes, ya sea a modo personal o vía internet, cosa de que no te quedes fuera del período, en caso de que realmente debas congelar tu carrera.
Los desafíos de volver a estudiar después de congelar
Probablemente el trámite para congelar tu carrera no sea tan complicado, pero sí lo sea volver a estudiar. Muchas veces, las personas dejan pasar mucho tiempo y les cuesta acostumbrarse al ritmo, ponerse al día, integrarse a nuevos grupos, o simplemente estudiar, esto porque se tienen otras preocupaciones.
Daniela cuenta que tenía una beca cuando estudiaba en Inacap. "Como para mi familia era difícil, yo solicité ayuda y la obtuve. Si bien tuve un sinfín de problemas, porque en la institución me dijeron que mi beca nunca llegó. Hasta hablé con la asistente social y nunca pasó nada. Me da rabia, porque yo quería seguir estudiando y por algo pedí este beneficio. Al final me dediqué a trabajar para juntar la plata para retomar la universidad, pero nuevamente tuve altercados porque según ellos no tenían cupos… obligada a esperar", cuenta con tristeza.
Existen diversas experiencias de reincorporación que puedes conocer a través de la comunidad de estudiantes, donde comparten tanto las dificultades como los consejos para retomar exitosamente los estudios después de un periodo de congelamiento.
Recomendaciones finales
Por todo lo anterior es primordial que pienses bien tu decisión y que presentes los documentos pertinentes, sobre todo si deseas retomar la carrera.
Lo más importante es que puedes perder tus beneficios si no entregas razones justificadas sobre la razón que te lleva a congelar la universidad, por lo que es importante que hables con gente del lugar donde estudias, o bien del Mineduc, para que te informes sobre todo lo que necesitas saber.
Una decisión informada es, por lo general, una decisión exitosa. Averigua e indaga todo lo que debes saber al respeto.