• Descubre:
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • También te puede interesar
    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • secundarios.com
  • psu.cl
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Universitarios Universitarios
Universitarios
  • Foros
  • Carreras
    • #Carreras Administración y Comercio
    • #Carreras Arte y Arquitectura
    • #Carreras Ciencias
    • #Carreras Ciencias Agropecuarias
    • #Carreras Ciencias Jurídicas
    • #Carreras Ciencias Químicas
    • #Carreras Ciencias Sociales
    • #Carreras Comunicación
    • #Carreras Ecologia y Recursos Naturales
    • #Carreras Educación
    • #Carreras Humanidades
    • #Carreras Ingeniería
    • #Carreras Salud
    • #Carreras Tecnología e Informática
  • Blogs
    • Actualidad
    • Carreras
    • Vida Profesional
    • Carrete
    • Estudiantes
    • Educación
    • Estudios
    • Sexo y Relaciones
    • Universidades
    • Videos
  • Vida Universitaria
  • Listas
  • Videos
  • Amor/relaciones
  • Comunidades
    • Cafetería (chat general)
    • Los Mechones
    • Estudiantes de Intercambio
    • Practicantes
  • Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Santiago
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión UTFS
    • Admisión U. del Bío-Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Actualidad

¿El movimiento educacional debe pasar a movimiento social?

Publicado viernes 23 marzo, 2012 por Oscar Tucas
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ¿Las movilizaciones 2012 superarán a las 2011?

    ¿Las movilizaciones 2012 superarán a las 2011?

    29 febrero, 2012
  • Estudio dice que el 33 % de los profesores tienen dificultades con la estrategias didácticas de enseñanza

    Estudio dice que el 33 % de los profesores tienen dificultades con la estrategias didácticas de enseñanza

    13 diciembre, 2016
  • "Innovar para aprender": inscríbete en la actividad sobre la calidad en la enseñanza

    29 noviembre, 2016
  • Profesor de Harvard expondrá sobre los desafíos de los futuros servicios locales de educación

    Profesor de Harvard expondrá sobre los desafíos de los futuros servicios locales de educación

    16 noviembre, 2016
  • ​CRUCh pide terminar con la “libertad de comercio” en educación superior

    ​CRUCh pide terminar con la “libertad de comercio” en educación superior

    29 diciembre, 2015
  • Diputados aprueban la ley corta de gratuidad en educación superior

    Diputados aprueban la ley corta de gratuidad en educación superior

    23 diciembre, 2015

Ver más sobre

  • alberto
  • boric
  • educación
  • hurtado
  • movimiento
  • social
¿El movimiento educacional debe pasar a movimiento social?

En un foro realizado este miércoles en la Universidad Alberto Hurtado, Angello Giorgio (Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez), Fernanda Sandoval (Presidenta de la federación de la Universidad Diego Portales), Patricio Órdenes (presidente de la federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado) y Gabriel Boric (Presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile), se dieron cita para preguntarse si el movimiento educacional realizado el año 2011 puede pasar a ser un movimiento social este 2012.

El foro comenzó un poco más tarde de lo presupuestado y sin la presencia de Noam Titelman, Presidente de la Feuc, uno de los principales invitados, sin embargo, esto no impidió que se obtuvieran grandes conclusiones sobre el futuro del movimiento social que se debería generar este 2012, especialmente por parte del Patricio Órdenes (UAH) y Gabriel Boric (UCH). Los más acertados al señalar sus argumentos.

Angello Giorgio (UAI) fue el primero en tomar el micrófono, mencionando que los partidos políticos están desconectados de la realidad social. Que la forma de conseguir una educación de calidad en Chile es tener dinero o vivir en una buena comuna. Afirmando que es un pecado no cambiar este tipo de sistema. Una de las frases más destacables mencionadas por él fue: “Es necesario convencer al abuelo facho que la lucha es justa”. Además, Señala que las instituciones educativas te sonríen mientras te meten la mano al bolsillo. En el caso particular de su Universidad, Giorgio mencionó que la Adolfo Ibáñez subió un 6% sus aranceles, un 13% los costos del almuerzo y un 3% el de las fotocopias.

Fernanda Sandoval (UDP) tomó la palabra, señalando que su función como federación de la Portales era formar personas críticas y con síntomas de pertenencia. Como Universidad y federación buscaron crear espacios comunes para avanzar la voz y hacer críticas sobre lo que pasa, mencionando que tienen el deber de participar, forjar y crear. Uno de sus argumentos es que en Universidades es institutos no se les permite organizarse y que eso debe cambiar. En torno a la pregunta central del debate, si se puede volver este movimiento gremial un movimiento social, comentó que los estudiantes somos parte de la sociedad y como parte de ella, debemos responder a sus demandas y ejecutarlas junto a las nuestras. Este año debemos trabajar con los obreros, trabajadores, etcétera. Cerró afirmando que el gobierno de derecha es el que impide crear algo justo.

Patricio Órdenes (UAH) fue el tercero en hablar, mencionó que falta firmeza en el avance de las demandas, y considerando que lo pedido el año pasado es totalmente realizable. Señaló que los estudiantes de la Hurtado tienen todas las facultades para aportar y buscar cambios, y que también hay que dejar las demandas particulares y presentar una global para gestar un cambio este año. Todo eso concretando lo que denominó una “Agenda del movimiento Social”, porque complacer a todos los pedidos particulares es imposible. Otro punto fuerte en sus argumentos es que ya no se necesita plata en grandes cantidades, sino hacer verdaderas reformas y cambios. “Especialmente este 2012, año electoral en donde tenemos la posibilidad de influir en nuestros propios destinos”. Respecto a la pregunta si esto se puede convertir en movimiento social, señaló que el estado hizo en Chile hizo crisis, por lo que debemos evitar tener demandas particulares y organizarnos en una gran demanda, teniendo conexión y solidaridad entre todas las demandas para conseguir lo que queremos.

El presidente de la FECH fue el último en hablar, señalando que somos herederos del movimiento del 2011, del 2006 y la democratización de 1990. Afirmando además, que la educación no siempre fue como está ahora, que todo se modifica el año 1981, con el decreto número 1 de la educación pública. El que permitía crear Universidades privadas, generando una concepción sobre la educación como un bien de consumo, haciendo que el mercado genere y regule los procesos educativos. “La forma de modificar esto no es inyectar más recursos ni atacar directamente los excesos y las estafas en el sistema, sino su propia esencia”. Dejando de viabilizar las reformas que sigan dando sustento a la forma de concebir educación en Chile. “La forma de estudiar en nuestro país es el endeudamiento familiar”. Una de las frases más destacables que mencionó fue: “La concertación avanzó más en el modelo liberal que la misma dictadura, el que creó este sistema de educación subvencionada fue Jorge Arrate”. Respecto a la pregunta si debemos transformarnos en movimiento social, señaló que primero se debe madurar la forma de manifestarse, buscando cambiar las marchas y las tomas por algo más considerable. Y no ceder ningún paso ante los reformistas, no se necesita sustentar más el sistema, sino cambiarlo.

En mi opinión personal, el movimiento social es algo que ya existe, nuestras demandas han sido asumidas por el grueso de la población como ciertas, donde los mismos obreros, trabajadores y hasta algunos medios y periodistas los defienden. Nuestra agenda se trata semana a semana en los programas de política, en los medios de prensa de tal magnitud como El Mercurio y la Tercera y más de alguna vez se ha tratado nuestra educación por la misma BBC. Si asumimos demandas de otros movimientos sociales, podríamos perder el hilo del movimiento y más aún, perder la posibilidad única que tenemos este año para conseguir nuestras necesidades. Nuestro estándar es la educación gratuita y de calidad, no la regulación de las AFPs, Isapres y cosas por el estilo. Busquemos nuestro objetivo, después ayudamos a los demás.

¿Crees que el movimiento educacional debe pasar a ser un movimiento social?

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ¿Las movilizaciones 2012 superarán a las 2011?

    ¿Las movilizaciones 2012 superarán a las 2011?

    29 febrero, 2012
  • Estudio dice que el 33 % de los profesores tienen dificultades con la estrategias didácticas de enseñanza

    Estudio dice que el 33 % de los profesores tienen dificultades con la estrategias didácticas de enseñanza

    13 diciembre, 2016
  • "Innovar para aprender": inscríbete en la actividad sobre la calidad en la enseñanza

    29 noviembre, 2016
  • Profesor de Harvard expondrá sobre los desafíos de los futuros servicios locales de educación

    Profesor de Harvard expondrá sobre los desafíos de los futuros servicios locales de educación

    16 noviembre, 2016
  • ​CRUCh pide terminar con la “libertad de comercio” en educación superior

    ​CRUCh pide terminar con la “libertad de comercio” en educación superior

    29 diciembre, 2015
  • Diputados aprueban la ley corta de gratuidad en educación superior

    Diputados aprueban la ley corta de gratuidad en educación superior

    23 diciembre, 2015

Comunidad

  • 15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

    15 razones por las que es bueno estudiar y trabajar al mismo tiempo

  • ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

    ¿Cómo saber si mi carrera era la apropiada?

Nuevos Posts

Universitarios

Universitarios

Red de Universitarios, información de Universidades, Institutos, Carreras Universitarias y Estudiantes Universitarios. Actualidad estudiantil, alternativas académicas, orientación vocacional

Síguenos

Universitarios

  • Comunidad Universitarios
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio